Deportes
Juegos Intercolegiados están su recta final en Cali y Palmira; ministerio del Deporte dio parte de éxito de las justas en este 2025
Los Juegos entregarán clasificados por Colombia a los Centroamericanos.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 07:13 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 07:14 p. m.
Noticias Destacadas
Los Juegos Nacionales Intercolegiados, organizados por el ministerio del Deporte, están en su recta final, con competencias en varias disciplinas en las sedes de Cali y Palmira.
Más de 580 mil inscritos de los 32 departamentos, además de Bogotá, comenzaron desde el mes de mayo su participación en diferentes disciplinas, primero en la fase municipal, después en la fase departamental y luego en la regional, hasta llegar a la gran final que se viene desarrollando desde el 20 de octubre.

El evento ha sido catalogado como un verdadero éxito por el ministerio del Deporte, entidad gubernamental que espera reforzar y seguir consolidando este gran evento en toda la geografía colombiana.
“El programa año a año ha ido creciendo; en época de pandemia hubo una baja de inscripciones porque todo se hizo virtual, pero este año superamos las expectativas, pensábamos inscribir 580 mil deportistas y se inscribieron muchos más. Este año, por directriz del Presidente y la ministra del Deporte, comenzamos a llevar las competencias a las regiones”, dijo Diego Vásquez, coordinador técnico de los Juegos Intercolegiados.
El delegado del ministerio del Deporte ponderó la masiva presencia de atletas para las justas de este año. “La inscripción ha sido histórica, este año se inscribieron más de 600 mil personas en todos los municipios. Las fases de desarrollo siempre inician con competencias dentro de las instituciones educativas, y ahí empieza el proceso de selección con fases municipales, departamentales y luego regionales, hasta llegar a la fase final”, señaló.

Señaló Vásquez que la última instancia se viene desarrollando con una masiva presencia de deportistas, los que superaron las diferentes etapas eliminatorias para llegar a la final.
“Iniciamos el 20 de octubre la fase decisiva nacional, y vamos hasta el 8 de noviembre en competencias tanto en Cali como en Palmira con 7 mil personas en competencia”, precisó el coordinador técnico.
Aseguró que “La final nacional nos da opción para que nuestros deportistas se clasifiquen a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que este año se realizarán en Montería y Cereté, del 1 al 9 de noviembre”.
Dijo Vásquez que la misión de Colombia en los Centroamericanos es el de pelear el primer lugar. “En estos Juegos siempre somos primeros, segundos o terceros; hace dos años fuimos segundos, este año al ser sede vamos con todos los deporte, así que las expectativas son altas, nuestro rival directo es Venezuela”.

En cuanto a lo que viene sobre otros eventos por parte del ministerio, Vásquez manifestó que ahora la mira son los Centroamericanos, aunque no como organizadores.
“Nosotros terminamos en Colombia con la final nacional de los Intercolegiados; seguimos, no como organizadores, con los Juegos Centroamericanos. Vamos con 230 personas a este evento que será la otra semana. Tenemos también una tarea y es que desde este año podamos publicar la información técnica, casi siempre la hacemos en el primer trimestre de cada año, pero queremos hacerlo ahora por el tema de ley de garantías y demás”, precisó.
 6024455000
6024455000











