Deportes

El Flamengo de Jorge Carrascal ya tiene rival confirmado para la final de la Copa Libertadores; será un clásico

Un duelo de rivales conocidos que volverán a verse las caras nuevamente para decidir un título de Libertadores.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Flamengo vs. Racing Club de Argentina, semifinal ida de la Copa Libertadores
El colombiano tendrá la oportunidad de alzar su primer título con los brasileños. (Photo by Mauro PIMENTEL / AFP) | Foto: AFP

31 de oct de 2025, 03:56 a. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 03:57 a. m.

El llamado Clásico de la Década tendrá otro round y de nuevo con el título de la Copa Libertadores de por medio. Como en 2021, Palmeiras y el Flamengo de Jorge Carrascal chocarán por el cetro más codiciado de Sudamérica, que por séptima ocasión consecutiva quedará en manos brasileñas.

Lima será el palco, el 29 de noviembre, de un choque de trenes: las dos plantillas más valiosas de América, los dos contendientes al título del Brasileirão y los dos equipos más importantes de los últimos años del balompié sudamericano.

La final esperada entre los favoritos a la corona tendrá aires de revancha para el Fla, al que el Verdão noqueó hace cuatro años en Montevideo (2-1) para bordear en su pecho su tercera y hasta ahora última estrella de la Copa Libertadores.

Dirigidos por el entrenador más laureado de su historia, el portugués Abel Ferreira, los paulistas llegarán a la capital peruana extasiados tras protagonizar una remontada histórica.

Los palmeirenses golearon 4-0 a Liga de Quito este jueves en Sao Paulo, un resultado que dejó en el olvido la sorpresiva derrota 3-0 encajada la semana pasada en la altura de la capital ecuatoriana.

Pero atención, porque en el choque por la Gloria Eterna se reencontrarán con un rival que los venció 3-2 a mediados de octubre en la liga y que demostró saber sufrir en su llave semifinal ante Racing de Argentina (global 1-0).

Palmeiras realizó una remontada histórica

La impresionante clasificación a su séptima final de la Libertadores fue tan emocionante para Palmeiras que dejó ver por primera vez los sentimientos más profundos de Ferreira, quien se arrodilló en lágrimas sobre la grama sintética del Allianz Parque tras el pitido final.

No era para menos, pues contra todos los pronósticos sus muchachos dieron vuelta a la serie tal y como el europeo, de 46 años, había prometido en la antesala de la semifinal de vuelta: “Algo mágico va a pasar”.

Y la varita mágica dijo presente en Sao Paulo, donde los brasileños atropellaron al único club ecuatoriano campeón de la Libertadores (2008) con goles del paraguayo Ramón Sosa (20′), Bruno Fuchs (45+5′) y un doblete de Raphael Veiga (68′, 82′ de penal).

Palmeiras
El Palmeiras logró una remontada y se instaló en la final de la Libertadores. (Photo by Nelson ALMEIDA / AFP) | Foto: AFP

El pase garantiza un nuevo campeón brasileño, una situación que se repite sin tregua desde 2019, y ratificó el tremendo poderío del equipo de Sao Paulo, que en 2020 y 2021 conquistó dos de sus tres títulos en el torneo.

El vencedor en Lima se convertirá además en el equipo de Brasil con más coronas (4) de la Libertadores, un premio que pone más condimento a una pugna entre dos colosos que esta década han forjado a base de títulos una gran rivalidad.

Tendrá también asegurado su pase a la fase de grupos de la Libertadores de 2026 y a la Recopa Sudamericana del año que viene.

*Con información de AFP

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes