Deportes
Colombia suma dos medallas en el Mundial de Cheerleading
La delegación obtuvo plata y bronce en categorías juveniles.

Por segundo año consecutivo, Colombia se subió al podio del ICU World Cheerleading Championships, celebrado entre el 23 y el 25 de abril en Orlando, Florida. La delegación nacional logró dos medallas: una de plata en la categoría Youth Coed Median y una de bronce en la modalidad Junior Coed Advanced, consolidando su crecimiento en esta exigente disciplina.
El evento, organizado por la Unión Internacional de Porristas (ICU), reunió a más de 120 países en el ESPN Wide World of Sports Complex y es considerado uno de los certámenes más importantes del porrismo a nivel global. Allí, el talento colombiano brilló una vez más con presentaciones llenas de energía, coordinación y orgullo patrio.
El primer gran logro llegó con el equipo Youth Coed Median, conformado por atletas de entre 12 y 15 años. En una rutina que comenzó con un potente “¡amarillo, azul, rojo, Colombia!”, los porristas nacionales desplegaron una mezcla impecable de acrobacias, elevaciones, saltos y baile, que les valió la medalla de plata. Australia se llevó el oro e Irlanda completó el podio con el bronce.

Luego fue el turno del grupo Junior Coed Advanced, integrado por jóvenes de 15 a 18 años. En su presentación, también iniciada con el grito distintivo de la delegación colombiana, destacaron por la precisión de sus pirámides humanas, las volteretas sincronizadas y una secuencia coreográfica de alta dificultad técnica. La rutina les valió el bronce, en una categoría liderada por Nueva Zelanda y Canadá.

Colombia compitió en cinco modalidades durante este mundial: Pom Doubles, Hip Hop Doubles, Youth Coed Median, Junior Coed Advanced y Junior Pom. Aunque las preseas llegaron en las categorías juveniles mixtas, el desempeño en general fue celebrado como un éxito por la Federación Colombiana de Porrismo, Fedecolcheer.
El cheerleading o porrismo, combina elementos de danza, gimnasia y acrobacia. En el campeonato mundial, los equipos deben ejecutar rutinas de hasta dos minutos y medio ante un panel de jueces que valora la dificultad, ejecución y sincronía. Las competencias se dividen por edad, nivel técnico y tipo de equipo (femenino o mixto), siendo la categoría Cheer considerada la ‘prueba reina’.
Estos resultados ratifican el buen momento del porrismo colombiano. En 2024, la delegación ya había alcanzado una medalla de plata en la modalidad Junior Coed Advanced y en 2019 consiguió el oro en la categoría senior. Hoy, las nuevas generaciones reafirman que el país no solo tiene futuro en este deporte, sino que ya compite entre los mejores del mundo.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar