Deportes

“El Mundial pasó y ya estoy de nuevo en mi realidad, de barbero en Nueva Zelanda”: Jerson Lagos, jugador colombiano del Auckland City

El bogotano vivió una experiencia única en el Mundial de Clubes de Estados Unidos.

A Jerson Lagos le tocó marcar a Ángel Di María, uno de sus ídolos, en el duelo Auckland-Benfica, del Mundial de Clubes.
A Jerson Lagos le tocó marcar a Ángel Di María, uno de sus ídolos, en el duelo Auckland-Benfica, del Mundial de Clubes. | Foto: Getty Images via AFP

4 de jul de 2025, 10:18 a. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 10:18 a. m.

Jerson Lagos ya está de regreso en Auckland, Nueva Zelanda, disfrutando aún de la inolvidable experiencia de haber jugado el Mundial de Clubes en Estados Unidos.

El volante o delantero bogotano, que jugó en un equipo ‘no profesional’, ya que los jugadores se dedican a otras actividades para subsistir, atendió a El País y contó lo que fueron esos tres partidos que quedarán por siempre en su memoria.

Sin embargo, con una notoria frescura también dijo que después de lo jugado y disfrutado en el Mundial de Clubes, estaba de regreso a su cruda realidad: la barbería que atiende y que le da para vivir.

¿Le cambió la vida el Mundial de Clubes?

Yo todo lo dejo en manos de Dios, fue una experiencia que uno como jugador siempre quiere vivir; pero he regresado a mi vida normal porque toca seguir adelante.

¿Pensó en algún momento jugar un Mundial y enfrentar a estrellas del fútbol?

Sí, uno siempre sueña jugar torneos de esos y hacer lo que más quiere; pero nunca me imaginé que fuera a jugar más que todo contra los equipos que enfrentamos (Bayer Múnich, Benfica de Portugal y Boca Juniors).

¿Cuándo dice que volvió a su vida normal, es a la barbería?

Sí, desde que regresé, y estoy seguro que mis demás compañeros también, volvimos a nuestras actividades normales, a nuestros trabajos o estudios. Llegamos el fin de semana, y desde el lunes la rutina volvió a lo mismo.

¿Aumentaron los clientes en la barbería?

Lo normal, obviamente la barbería donde estoy viene mucha gente porque está muy central; pero sí, ha habido mucha clientela.

Jerson Lagos ahonda en su pasión por el fútbol.
Jerson Lagos ahonda en su pasión por el fútbol. | Foto: Getty Images

¿Esos clientes ya lo reconocen por haber jugado el Mundial?

(risas) Sí, algunas personas me preguntan por el Mundial, pero el resto de los clientes no porque ya son clientes conocidos.

Volviendo al Mundial, ¿Cómo vivió esa experiencia?

Yo disfruté demasiado la oportunidad que me dieron; infortunadamente, en cuanto a resultados no se dio lo que queríamos en los primeros dos partidos (derrotas 10-0 ante el Bayern y 6-0 frente a Boca); pero disfruté el torneo, aproveché lo mejor que pude los partidos que jugué, para mi fue algo muy bonito, y saber que regresé tranquilo porque lo que hice, considero que lo hice bien.

¿Qué jugador de los que enfrentó siempre quiso conocer?

Di María, jugar contra un futbolista como él, campeón del mundo, es muy bonito; fue algo que disfruté mucho porque antes lo veía en televisión, incluso cuando Colombia jugaba contra Argentina; tenerlo cerca fue muy bonito, y más que todo que me tocó marcarlo.

Al final del partido cambiaron camiseta; ¿le dijo algo?

No, en esos momentos es difícil tratar de tener una conversación, más que todo porque al final de un partidos nos saludamos todos; pero alcancé a intercambiar algunas palabras, le dije que lo felicitaba por su carrera, sabía que después del Mundial iba a dejar al Benfica para regresar a Argentina.

Auckland City's New Zealander defender #04 Christian Gray (R) celebrates scoring his team's first goal during the FIFA Club World Cup 2025 Group C football match between New Zealand's Auckland City and Argentina's Boca Juniors at the Geodis Park stadium in Nashville on June 24, 2025. (Photo by Federico PARRA / AFP)
Gol de Auckland City ante Boca Juniors | Foto: AFP

¿Qué otro jugador de los que admira, conoció o enfrentó en el torneo?

En el primer partido conocí a Thomas Muller, jugador de mucha experiencia e historia en el Bayern Múnich. Me gustó verlo en persona, porque también lo veía en televisión; hablé con él algunas cosas. Es un jugador del que se aprende mucho.

¿Los jugadores de otros equipos se dieron cuenta que ustedes tienen otra profesión?

No, todos fueron muy profesionales en ese sentido; además, los que estamos en la cancha es por una razón, nosotros nos ganamos ese derecho, nunca nos vieron de otra manera.

Además de la camiseta de Di María, ¿logró las de otros jugadores?

Sí, tuve la suerte de traerme a casa tres camisetas; la primera que pude lograr fue la de Leroy Sané, el alemán del Bayern Múnich, otro jugador reconocido mundialmente; desde que he crecido acá en Nueva Zelanda lo he visto jugar por televisión, esa camiseta para mi significa mucho porque lo admiro. También recibí la de Malcom Braida, delantero de Boca Juniors; no lo conozco tanto, pero se trata de un jugador de Boca y todos saben lo grande que es este club. Y la otra fue la de Di María.

¿Qué llamada especial, de algún jugador o técnico, recibió después de este Mundial?

Me llegaron muchos mensajes positivos de todos lados, de Colombia, de Argentina y de otros países; no hubo llamadas de jugadores y técnicos conocidos, pero a los que me mandaron mensajes, les agradezco mucho porque eso me motiva para seguir adelante.

Dice que volvió a la realidad; ¿Qué da más para sobrevivir en Nueva Zelanda: la barbería o el fútbol?

(Risas)... depende, yo diría que la barbería en estos momentos ayuda demasiado, y más que uno la está trabajando todos los días, lo que no sucede con el fútbol; ahora la barbería me da más en estos momentos.

¿Cuánto hace que está en Nueva Zelanda y por qué se fue de Colombia?

A Nueva Zelanda llegamos hace 15 años con mi familia; llegamos como refugiados, nos abrieron muchas puertas, nos acogieron de la mejor manera; en Colombia en ese entonces sucedían muchas cosas, y mi mamá quiso lo mejor para nosotros. Yo fui a Australia hace un año, intenté probar en el fútbol a ver qué pasaba, pero no me fue como quise; por eso me regresé a Nueva Zelanda.

¿Después de este Mundial, el equipo no ha analizado la opción de ser 100% profesional?

No, hasta ahora no nos han dicho nada, es un tema muy complicado en Nueva Zelanda porque es duro convertir a un equipo en profesional.

¿Le gustaría pasar a un equipo y a una liga más profesional para vivir solo del fútbol?

Sí me gustaría, pero por ahora no me ha llegado alguna posibilidad; he tratado de esperar a ver qué opciones se pueden dar, aunque eso lo tendría que hablar primero con mi pareja y con mis hijos. Si se da una opción, se analizará qué es lo mejor, pero en estos momentos todo lo dejo en manos de Dios.

¿Qué clase de jugador es usted?

Me gusta correr con la pelota, me encanta el uno contra uno y crear jugadas para beneficio de mi equipo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes