El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Barcelona y Real Madrid reavivan su rivalidad en la gran final de la Copa del Rey 2025

Una batalla de gigantes en Sevilla por el trono del fútbol español: el Barça busca su título 32 y el Madrid quiere sumar su corona número 21.

Una batalla de gigantes en Sevilla por el trono del fútbol español: el Barça busca su título 32 y el Madrid quiere sumar su corona número 21
Una batalla de gigantes en Sevilla por el trono del fútbol español: el Barça busca su título 32 y el Madrid quiere sumar su corona número 21. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Jesús Adolfo Chacín Silva

25 de abr de 2025, 03:34 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 03:35 p. m.

Sevilla se viste de gala para recibir una final histórica. Este sábado 26 de abril, el estadio de La Cartuja será testigo de un nuevo capítulo del clásico español por excelencia: Barcelona y Real Madrid se enfrentan en la final de la Copa del Rey 2025, una cita que no se daba desde 2014, cuando los blancos se impusieron con un inolvidable gol de Gareth Bale.

Ahora, once años después, los dos colosos del fútbol ibérico vuelven a verse las caras en una definición que promete emociones de principio a fin.

Para el conjunto culé, se trata de una oportunidad inmejorable para agrandar su leyenda. Con 31 trofeos de Copa del Rey en sus vitrinas, los azulgranas quieren cerrar con broche de oro una campaña en la que han recuperado su identidad ofensiva bajo el mando del alemán Hansi Flick.

El camino hacia Sevilla comenzó con un cómodo triunfo 4-0 sobre Barbastro, en los 32avos de final. Posteriormente, el equipo catalán superó sin problemas a Real Betis (5-1) y aplastó a Valencia (5-0) en cuartos.

La semifinal frente a Atlético de Madrid fue un verdadero examen de carácter. Tras un vibrante empate 4-4 en el Estadio Olímpico de Montjuic, Barcelona logró imponerse 1-0 en el Wanda Metropolitano, gracias a una actuación sólida en defensa y un gol en solitario de Ferran Torres que selló su boleto a la final.

Del otro lado, Real Madrid quiere volver a levantar el trofeo que conquistó por última vez en la temporada 2022-23. Los dirigidos por Carlo Ancelotti iniciaron su travesía con una goleada 5-0 ante Deportivo Minera. Luego, pasaron por encima del Celta de Vigo (5-2) en octavos y vivieron una verdadera batalla ante Leganés en cuartos, donde un tanto en el minuto 90+3 selló un dramático 3-2 a favor del equipo blanco.

Jérémy Mathieu en un clásico entre Real Madrid y Barcelona
Jérémy Mathieu en un clásico entre Real Madrid y Barcelona | Foto: Corbis via Getty Images

En semifinales, el conjunto merengue tuvo que sufrir hasta el último aliento ante una combativa Real Sociedad. Aunque habían ganado 1-0 en la ida con gol de Endrick, los blancos vieron cómo su rival igualaba la serie al vencerlos 4-3 en los 90 minutos del partido de vuelta.

Sin embargo, cuando todo apuntaba a los penales, apareció el defensor Antonio Rüdiger con un cabezazo salvador en el minuto 115, que les dio la clasificación y evitó una definición desde los once pasos.

Barcelona y Real Madrid se han enfrentado en 37 ocasiones en esta competición, con un historial parejo: 16 triunfos para los catalanes, 13 para los madrileños y 8 empates. Esta nueva edición del clásico no solo tendrá en juego el prestigio, sino también la oportunidad de escribir una nueva página dorada en la historia de ambos clubes.

El encuentro será dirigido por el árbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea y comenzará a las 3:00 p. m. (hora de Colombia). Los fanáticos podrán seguir cada detalle del duelo por DirecTV Sports.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes