Cultura

Inició el XV Simposio Internacional Jorge Isaacs: Colombia Literaria en Univalle, estos son algunos de los invitados

Este evento busca explorar la literatura colombiana y su historia crítica en el siglo XXI.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Momentos en que se llevaba a cabo la inauguración del XV Simposio Internacional Jorge Isaacs.
Momentos en que se llevaba a cabo la inauguración del XV Simposio Internacional Jorge Isaacs. | Foto: Redes sociales

24 de nov de 2025, 11:59 p. m.

Actualizado el 24 de nov de 2025, 11:59 p. m.

Hasta el 28 de noviembre, se llevará a cabo el “XV Simposio Internacional Jorge Isaacs: Colombia Literaria. Una(s) historia(s) posible(s)”, en la Universidad del Valle.

El XV Simposio Internacional Jorge Isaacs Colombia literaria surge de la necesidad de encarar el relato de la literatura colombiana para escribir una historia crítica de la literatura colombiana.

Este encuentro académico da continuidad al XIII Simposio Jorge Isaacs: La patria literaria (2023), en el que participaron 35 investigadores, quienes en sus ponencias reiteraron su compromiso para apoyar el proyecto de historiar la literatura colombiana desde la mirada y los retos que depara este siglo XXI.

Desde la Facultad de Humanidades señalaron que este simposio se propone reflexionar sobre la literatura como un relato en proceso, que entrelaza lo alto y lo bajo, lo culto y lo popular, lo embrionario y lo acabado, el deseo y la realización.

Con 35 mil estudiantes matriculados, 380 programas académicos, 1100 profesores, de los cuales 600 tienen doctorado, la Universidad del Valle se constituye en un baluarte fundamental del desarrollo del departamento. Foto: Agencia de Noticias Univalle / El País.
El evento se desarrollará en la Universidad del Valle. | Foto: Foto: Agencia de Noticias Univalle / El País.

Los participantes se focalizarán en la relación que existe entre los textos y las realidades existenciales de la vida humana, la política, las sociedades y los acontecimientos.

Cabe señalar que los estudiantes que participan en el simposio y que tengan una asistencia superior al 80%, recibirán un certificado de participación.

Programación

El simposio, que inició este lunes 24 de noviembre, tendrá a las 4:00 p.m. la ponencia de Juan Guillermo Gómez García, de la universidad de Antioquia, sobre el legado de Rafael Gutiérrez Girardot a la crítica literaria colombiana.

Desde las 5:15 p.m se presentarán José Reinel Sánchez, de la universidad del Quindío; y luego estará Ida Valencia Ortiz, de la universidad del Valle.

A las 6:45 p.m tendrá lugar la ponencia de Adelaida Fernández, novelista, premio casa de las Américas.

Para el martes 25 de noviembre en el auditorio Germán Colmenares de la Facultad de Humanidades se tiene previsto una conferencia desde las 9:00 a.m. hasta las 10:15 a.m. de Miguel Rocha Vivas, de la Universidad Javeriana, sobre las literaturas indígenas en la historiografía literaria colombiana.

A las 10:15 iniciará la conferencia de Juan Moreno Blanco, de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle.

Desde las 2:30 p.m. habrá un conversatorio en el que participará Daniel Ferreira con el tema Memoria y violencia en la narrativa contemporánea colombiana.

El miércoles 26 de noviembre, en el auditorio Antonio J. Posada de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, se llevará a cabo desde las 9:00 a.m. una conferencia en la que participará Alberto Bejarano, investigador del Instituto Caro y Cuervo, con la historia crítica de la literatura colombiana.

A las 11:45 a.m. tendrá lugar una mesa redonda en el que participarán Hernán Toro, Juan Fernando Merino y José Zuleta, con la temática narrativa vallecaucana contemporánea.

A las 7 p.m. será la presentación del escritor Armando Romero escritor.

XV Simposio Internacional Jorge Isaacs
XV Simposio Internacional Jorge Isaacs | Foto: Redes sociales

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura