Cultura

El género urbano se toma la ‘Sucursal del cielo’ con el Cali Capital 2025

Este espacio busca fortalecer la cultura de este ritmo entre los jóvenes a través de talleres, conversatorios, competencias y exhibiciones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali Capital Festival traerá el talento urbano a la 'capital mundial de la salsa'.
Cali Capital Festival traerá el talento urbano a la 'capital mundial de la salsa'. | Foto: Cortesía Cali Capital Festival

14 de nov de 2025, 11:11 p. m.

Actualizado el 14 de nov de 2025, 11:11 p. m.

Cali, reconocida ‘Capital mundial de la salsa’, es una ciudad cuya diversidad no solo es evidente en sus sabores, su cultura y su gente, sino también en la música que alegra cada esquina.

Los ritmos urbanos cada vez toman más fuerza entre los jóvenes, quienes le apuestan a géneros menos tradicionales, que reflejan la historia de otros lugares del mundo.

En ese sentido, y con el ánimo de exaltar la danza, el arte y la cultura urbana en Colombia, del 18 al 23 de noviembre la capital vallecaucana será escenario del Cali Capital 2025.

Un encuentro que reunirá a algunos de los más grandes exponentes de la danza urbana del mundo, junto a referentes nacionales y locales, en una experiencia sin precedentes con la que se espera convertir a Cali en epicentro del talento y la creatividad.

“Cali Capital no es solo movimiento, es también reflexión, formación y oportunidad. Queremos que Cali sea reconocida en el mundo como una capital del arte, el deporte y la cultura”, expresó Cristian Pastusano, gestor cultural y director general del evento.

Durante seis días, los asistentes al evento podrán disfrutar de talleres gratuitos, competencias de Street Dance y K-Pop, conversatorios y exhibiciones con la participación de reconocidos artistas internacionales como Mr. Wiggles (EE.UU.), Henry Link (EE.UU.), Melvin Tim Tim (EE.UU.), Gunmin (Corea del Sur) y Audrey Lane (EE.UU.), junto a destacados coreógrafos colombianos como Erwin Fine y Baby Fox, quien ha ganado reconocimiento en último año con sus ‘trends’ de Tiktok, mismo que presenta junto al cantante Beéle en su más reciente tour.

De izquierda a derecha: Baby Fox, Gunmin y Audrey Lane
De izquierda a derecha: Baby Fox, Gunmin y Audrey Lane | Foto: Ig: @itsbabyfoxx / @big_gunmin1003 / _audreylane_

“Traer a estos artistas es una forma de inspirar y de recordarle a los bailarines que su trabajo vale. Que vivir del arte no debería ser un sueño lejano, sino algo posible”, aseguró Daniela Cruz, coordinadora general del Festival.

“Este festival existe para eso: para dignificar al bailarín y hacer que la danza sea vista, respetada y valorada como lo que realmente es”, agregó.

El evento también contará con un meet & greet exclusivo para que los fanáticos puedan compartir un momento más íntimo con sus bailarines favoritos.

Se tendrán además espacios de diálogo como Talking With Giants, un conversatorio en el que pioneros del Hip Hop compartirán sus experiencias sobre cómo la danza puede transformar comunidades y abrir nuevas oportunidades para las juventudes.

Este evento, realizado por la organización juvenil y academia The Giants Co, y que cuenta además con el apoyo del Ministerio de Cultura, el programa #ArtesParaLaPaz, la Liga Vallecaucana de Porrismo y aliados del sector público y privado; busca fortalecer el ecosistema artístico y deportivo juvenil, creando espacios de formación, encuentro y proyección para bailarines de todo el país.

El ingreso a los talleres nacionales y locales será totalmente gratuito, sin embargo, necesitan inscripción previa a través de la página web www.thegiantsco.com.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura