Cultura

De Tiktok a los escenarios del mundo; la historia de Baby Fox

Con apenas 18 años, Daniel Galíndez, mejor conocido como Baby Fox, se ha convertido en un fenómeno de redes cuyo performance resalta durante las presentaciones de Beéle.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Daniel Galíndez, mejor conocido como Baby Fox.
Daniel Galíndez, mejor conocido como Baby Fox. | Foto: Montaje realizado por El País. Fotos tomadas de Ig @itsbabyfoxx

21 de nov de 2025, 12:51 a. m.

Actualizado el 21 de nov de 2025, 12:52 a. m.

Si tiene Titkok y algún tiempo libre para scrollear por un rato en la pantalla, seguramente alguna vez se ha topado con el perfil de Baby Fox. Uno de los bailarines más conocidos a nivel nacional en este momento.

Ya sea por sus ‘trends’ virales con canciones como “Sobelove” y “Si te pillara”, o directamente por hacer parte del ‘crew’ de bailarines que acompaña al cantante y compositor barranquillero Beéle; Baby Fox se ha convertido en una de las personalidades más reconocibles si de lo urbano se trata en Hispanoamérica.

Sin embargo, no siempre fue así. Pese a su corta edad, a Daniel Galíndez (su nombre de pila) lo acompaña una larga trayectoria.

"Llevo como 15 añitos en esta 'movie'", bromeó Baby Fox
"Llevo como 15 añitos en esta 'movie'", bromeó Baby Fox | Foto: Tomado de ig @itsbabyfoxx

Su historia inicia en la antigua ciudad de El Tocuyo, en Venezuela.

“Entré a ese mundo cuando tenía como cuatro añitos y medio gracias a mi familia, que la mayoría son bailarines. Antes de eso era deportista, pero no se dio tan bien el béisbol", recordó Baby Fox en charla con El País.

Fue su tío, que era coreógrafo de baile urbano en una iglesia, el que lo introdujo en este mundo y a quien rinde tributo a través de su nombre artístico.

“Empecé con Ehicam Crew, que es la agrupación de mi tío que se llama Fox, por eso Baby Fox”, explicó.

Creció escuchando mezclas de djs que incluían ‘tracks’ de hip hop -es decir, instrumental- lo que le permitió desarrollar la capacidad de reconocer la musicalidad en cada tema, detalle que ha incorporado a sus coreografías, las cuales han sido replicadas más de 11 mil veces en plataformas digitales.

"Me acuerdo que mi mamá me peleaba mucho porque le dedicaba mucho tiempo a las redes sociales y no veía como una recompensa al final", recordó Baby Fox en conversación con El País.
"Me acuerdo que mi mamá me peleaba mucho porque le dedicaba mucho tiempo a las redes sociales y no veía como una recompensa al final", recordó Baby Fox en conversación con El País. | Foto: Ig @jorgephotosoficial

“Siento que ese es el plus que la gente normalmente no escucha, ¿sabes? Como que normalmente la persona que no se dedica al baile, que escucha una canción, escucha la melodía y la letra, pero nosotros como bailarines tenemos ese don, que es escuchar un poquitico más allá de lo que me genera la canción: los ‘claps’, los efectos, la sintetización, etcétera", asegura Baby Fox.

De grabaciones con el celular de su abuela a los escenarios del mundo

El País Cali: ¿Cómo llega de Venezuela a Colombia? Vi por ahí que estuvo relacionado con algo sobre grabarse con un celular.

Baby Fox: “Eso fue en pandemia, ahí fue donde dije como realmente esto es lo mío, el baile es lo mío, voy a empezar a dedicarle un poquitico más de amor, de constancia, de dedicación a esto. Vengo de una familia donde económicamente no éramos tan estables, entonces no tenía celular y mi manera de darme a conocer o como de hacer mis videos y todo era pidiendo prestado el celular de mi abuela para ir a mi casa donde tenía wifi, subía mis videos y así hacía todo el tiempo”.

El País Cali: ¿Los subía a YouTube o dónde?

Baby Fox: No, los subía a concursos que hacían en Instagram. En ese tiempo no se podía hacer batallas presenciales, ni eventos presenciales, todo era virtual.

Luego de vivir durante dos años y medio con su abuela, su madre tomó la decisión de irse junto con él y su tío a vivir a Bogotá, donde pudo continuar participando en competencias que ayudaron a que despegara su carrera en el país.

“Mi tío siguió con su crew en Colombia, yo entrenaba con ellos y luego, él me dio la oportunidad de empezar a enseñar mis coreografías", recuerda.

Comenzó con un grupo pequeño en un parque a las afueras de su residencia, poco a poco lograron crear un estudio de baile en el que continuó sus labores como instructor, eso sí, sin dejar de lado las redes sociales y sus grabaciones aficionadas.

“Me acuerdo que el año pasado, a mí me gustaba mucho una canción de Beéle que se llama ‘Hasta aquí llegué’ y dije voy a crear una coreografía de esa canción, no con el fin de llegar al cantante sino con el fin de dar una clase porque yo daba clase todos los martes”, narra.

El video, que originalmente fue subido a su cuenta de Instagram -plataforma donde ya supera los 6.200 “me gusta”- fue la clave que lo catapultó hasta los ojos de los ejecutivos que trabajaban directamente con Brandon López, más conocido como Beéle, mismo artista que rompió récords por vender en su totalidad siete fechas en el Movistar Arena de Bogotá.

“Fue algo a lo que realmente no le veía mucha esperanza, ¿sabes? Porque últimamente hay muchos estereotipos y se cree que el bailarín de artistas debe ser alto, musculoso y yo soy todo lo contrario, yo soy flaco, pequeño, entonces mi enfoque no era tanto ese”, sin embargo, su 1.69 de estatura no se compara a la enorme destreza y fluidez que muestra en el escenario, que además de ser su sustento, le ha dado la oportunidad de conocer el mundo, estando a dos hojas de llenar su pasaporte de sellos.

En el centro de la foto se observa a Beéle y a su derecha, Baby Fox.
En el centro de la foto se observa a Beéle y a su derecha, Baby Fox. | Foto: Ig @jorgephotosoficial

“Ya llevo 70 fechas con Beéle, pero la 71 se siente como si fuese la primera”

El País Cali: ¿Qué es lo más difícil de bailar?

Baby Fox: Aprovecho para decir esto y que se mire como un consejito, lo más difícil y una cosa que entendí ya al final es el dejar de preocuparte un poquitico por lo que piensen o lo digan los demás. Tenemos esa pena y es como que me da miedo hacer esto, me da miedo intentar esto porque no sé que vaya a pensar X, Y o Z, ¿me entiendes? Eso es lo más difícil a la hora de comenzar, a la hora de estar aquí en este mundo. Una vez que tú dejas de darle importancia a eso y empiezas a enfocarte un poquitico más en ti, en tu crecimiento, eso realmente es lo que te va a dar fruto.

El País: ¿Y lo que más le gusta?

Baby Fox: Lo que más me gusta es que esto es lo que disfruto hacer, ¿sabes? Como que no hay una palabra que yo diga “esto es lo que más me gusta” sino que es parte de mí, Baby Fox es baile y el baile es Baby Fox.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura