Como Hacer
¿Su hijo es víctima de bullying escolar? Estas son recomendaciones de expertos para que padres de familia ayuden a prevenir
A pesar de que las instituciones educativas implementan este tipo de medidas, en muchas ocasiones los padres de familia o los educadores no hacen nada al respecto.

Sin duda alguna, en el mundo de hoy uno de los principales temores de los padres de familia o acudientes cuando sus hijos acuden a diario a la escuela es el acoso o bullying escolar que puedan recibir por parte de otros de sus compañeros. Asimismo, estos menores de edad que son víctimas cada vez sienten el deseo de no atender sus jornadas académicas.
Y es que en el fenómeno del bullying, por lo general tanto los padres como los maestros son las personas que menos se dan cuenta que hay menores de edad que son víctimas de este fenómeno.
“Los padres tienen conocimiento de lo que sucede más por los hijos que por el colegio mismo, los profesores sienten que no tienen herramientas para manejarlo y los niños sienten que es difícil contar a los padres lo que sucede por temor a decepcionarlos. Los padres pueden tener la sensación de que su hijo no es tan fuerte y dificultades para encarar el problema y acudir al colegio”, advierte un artículo científico de la revista CES Psicología.

Asimismo, este señala que las consecuencias que deja el bullying en muchas ocasiones se empieza a percibir varios años después en que la víctima se ha graduado del colegio. Una de las consecuencias más impactantes es la ideación e intento de suicidio que se presenta tanto en las víctimas como en los acosadores.
¿Qué hacer si un menor de edad es víctima de bullying?
Como a muchos padres o profesores se les dificulta en ocasiones prevenir casos de bullying por la complejidad de estos, expertos entregan algunas recomendaciones sobre como manejar estas situaciones.
El artículo de CES Psicología destaca la importancia de que en los colegios se implementen medidas de detección para tener una remisión pronta y así evitar el acoso escolar. Pero a pesar de que las instituciones educativas implementan este tipo de medidas, en muchas ocasiones los padres de familia o los educadores no hacen nada al respecto.

“Se debe hacer un buen diagnóstico e intervención del acoso escolar en las instituciones. Es fundamental el entrenamiento en detección inicial de psicopatología, para identificar niños con factores de riesgo y poder hacer una remisión temprana”, recomienda.
Por otro lado, la investigación Modelos de prevención del bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? asegura que es fundamental que los padres de familia reciban formación, con el fin de que “se den cuenta que la colaboración tanto en el hogar como en el centro es imprescindible para llevar a cabo un programa antibullying”
“Ellos pueden tener un papel activo para prevenir el bullying y denunciarlo, pero nunca pasándolo por alto o miren hacia otro lado, porque de esa forma también se es partícipe, si bien de manera indirecta”, enfatiza el artículo científico.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar