El pais
SUSCRÍBETE

Cómo hacer

Feng Shui: Seis claves para organizar la habitación y mejorar el sueño

Según esta disciplina, el lugar donde se duerme influye directamente en la calidad del descanso.

Descubra los beneficios que dejan las plantas en la habitación.
Según esta disciplina, el lugar donde se duerme influye directamente en la calidad del descanso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

27 de may de 2025, 12:49 p. m.

Actualizado el 27 de may de 2025, 12:49 p. m.

El Feng Shui, una antigua disciplina china basada en la armonización del entorno, sostiene que el lugar donde se duerme influye directamente en la calidad del descanso, la salud emocional y el equilibrio energético de la persona. Aplicar sus principios en la organización del dormitorio puede transformar este espacio en un refugio de calma y bienestar.

A continuación, se presentan las claves esenciales para reorganizar la habitación con el fin de mejorar el sueño, según el Feng Shui.

1. Ubicación y orientación de la cama

  • Cabecera sólida: La cama debe tener una cabecera firme y estar apoyada contra una pared sólida. Esto representa apoyo y protección en la vida.
  • Posición de mando: Lo ideal es que desde la cama se pueda ver la puerta sin estar alineado directamente con ella. Esta ubicación otorga una sensación de control y seguridad.
  • Evitar la alineación con la puerta: Dormir con los pies apuntando directamente hacia la puerta se considera desfavorable en Feng Shui, ya que representa una pérdida de energía.
  • Evitar colocar la cama bajo una ventana: Esto puede generar sensación de inseguridad y afectar la calidad del sueño.

2. Espacio libre y circulación de energía

3. Ambiente limpio y aire puro

  • Ventilación adecuada: Es fundamental asegurar una buena oxigenación del ambiente. Abrir las ventanas diariamente o usar un purificador de aire contribuye a mantener la energía vital en movimiento.
  • Uso moderado de plantas: Algunas plantas purifican el aire y aportan energía positiva, pero en el dormitorio deben utilizarse con moderación para no alterar la energía yin, que favorece el descanso.

4. Iluminación equilibrada

  • Luz suave y cálida: Las luces frías y brillantes pueden generar tensión. Lo recomendable es emplear iluminación cálida, preferentemente regulable, para facilitar la relajación progresiva al final del día.
  • Evitar luces directas sobre la cama: La iluminación debe ser difusa y no generar reflejos molestos en superficies cercanas a la cama.
Habitación fresca
Para dormir bien y descansar es importante tener un buen ambiente en la habitación. | Foto: Getty Images

5. Decoración con sentido y armonía

  • Colores tranquilos: Los tonos tierra, azul claro, beige, verde suave o lavanda son ideales para crear una atmósfera propicia para el descanso. Evitar colores intensos como el rojo o el naranja, que estimulan la energía.
  • Obras de arte o imágenes: Se recomienda decorar con imágenes que transmitan paz, como paisajes naturales, escenas serenas o símbolos que representen armonía personal. Evitar representaciones violentas o tristes.
  • Simetría en el mobiliario: Si la habitación es compartida, se sugiere disponer de dos mesas de noche, dos lámparas y otros elementos dobles que favorezcan el equilibrio en la relación.

6. Eliminación de tecnología y distracciones

  • Aparatos electrónicos fuera del dormitorio: La televisión, el computador, el teléfono móvil y otros dispositivos emiten campos electromagnéticos y estimulan el cerebro, dificultando la relajación. Su presencia afecta la calidad del sueño.
  • Alternativas más saludables: Un despertador analógico y libros de lectura tranquila pueden sustituir a los dispositivos electrónicos en la rutina nocturna.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cómo Hacer