El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Videos grabados desde la cárcel por Andrés Ricci, feminicida de Luz Mery Tristán, causan indignación

Andrés Ricci reafirmó en el video que su imagen no se define a los calificativos que le dieron los medios.

Andrés Ricci, feminicida de Luz Mery Tristán, lanza canal desde prisión y causa polémica
Andrés Ricci, feminicida de Luz Mery Tristán, lanza canal desde prisión y causa polémica | Foto: Montaje: Fiscalía / captura de redes sociales

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

20 de abr de 2025, 02:17 a. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 02:17 a. m.

La reciente aparición de Andrés Gustavo Ricci, condenado por el delito de feminicidio agravado de la deportista Luz Mery Tristán, generó una oleada de indignación en redes sociales, ya que el hombre, sentenciado a 45 años y siete meses de prisión, creó un canal de YouTube para hablar de su relación con Tristán.

EN LE CENTRO DE EVENTOS LUZ MERY TRISTÁN SE CELEVRÓ EL FUNERAL DE LA EX CAMPONA MUNIDAL DE PATINAJE LUZ MERY TRISTÁN ASESINADA  POR SU NOVIO. AL ACTO ASISTIERON SUS HIJOS.
Funeral de la expatinadora Luz Mery Tristán. | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

Frente a esto, Noticias Caracol consultó una fuente del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), con el fin de conocer cómo un hombre que está privado de la libertad puede grabar dicho contenido audiovisual y según le respondió la entidad, el sujeto grabó el clip el pasado 8 de abril con la autorización de un juez.

Esto se dio por la solicitud de un periodista, el cual contó con el apoyo de un camarógrafo y el material de grabación. No obstante, expertos en derecho penal, le informaron al medio citado anteriormente que a pesar de que Ricci tiene la libertad de expresión, este deber ser limitado y someterse a un control riguroso con el fin de no vulnerar los derechos de las víctimas y la sociedad.

La condena se conoció durante la tarde de este martes.
Ricci también manifestó su deseo de hablar con los hijos de Luz Mery para explicarles que “no fue su intención” asesinar a su madre | Foto: Semana

El video generó un evidente rechazo entre la ciudadanía, y mujeres líderes en la lucha contra el feminismo, ya que aseguran que este tipo de contenido revictimizan y manchan la memoria de aquellas víctimas asesinadas por la violencia de género.

Contexto del Video

En el clip, rompió el silencio sobre el crimen ocurrido el 4 de agosto de 2023, y se dirigió directamente a los hijos de la víctima.

“Para mí sería lo más bello poder decirles y mirándolos a los ojos para tratar de agregar algún valor, desde un grano de arena, que por lo menos ellos en su mente, en su alma y en su espíritu, tengan que Andrés no tuvo la intención, no quiso, ni fue su pretensión acabar con la vida de mamá”, declaró.

En los primeros minutos del video, Ricci calificó la muerte de Luz Mery como “un accidente” y “un acto de irresponsabilidad”, pese a haber sido hallado culpable de feminicidio agravado.

“Le pido perdón a la familia de Luz Mery, a la sociedad, a mis amigos y a mis de más familiares por haber cometido un error de este calibre”, declaró.

Familia de Luz Mery Tristán reacciona a condena de Andrés Ricci
Familia de Luz Mery Tristán no se ha pronunciado frente al polémico video. | Foto: Montaje El País: foto 1 y 3 Raúl Palacios El País / 2 foto: Instagram @luzmerytristan

Asimismo, destacó que su accionar no fue planeado.“Siempre será mi realidad hasta el día de mi muerte de que nunca quise causar el deceso ni la muerte de Luz Mery. No se me hubiera pasado nunca por la cabeza, pero es una realidad y la vida lo puso de esa manera, un tema muy desafortunado”.

Pero afirmó que es consciente de lo que hizo y por eso dijo: “Sé que tengo que asumir, como lo he hecho desde el primer día. He aceptado mi responsabilidad, pero no el delito al que he sido condenado (...) Tengo que responder a la sociedad y tratar de pagar algo que no se podrá pagar nunca del todo porque Luz Mery no va a volver”

No obstante, el contenido publicado por Ricci está siendo fuertemente cuestionado y muchas personas solicitan no consumir ni difundir este tipo de contenidos, pues lo consideran una falta de respeto hacia la memoria de Luz Mery y hacia todas las víctimas de violencia de género.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia