Colombia
Video | ELN exigió retiro del Ejército en reunión con civiles: Indepaz rechazó el encuentro
El director del instituto condenó las acciones del ELN en Cauca, ya que se observan las presiones que ejercen ante la comunidad local.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
15 de abr de 2025, 05:07 p. m.
Actualizado el 15 de abr de 2025, 05:07 p. m.
El director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Leonardo González Perafán, rechazó contundentemente los recientes hechos ocurridos en el corregimiento El Rosal, en el municipio de San Sebastián, Cauca, donde por medio de un video se puede observar cómo el ELN citó a la comunidad a una reunión para exigir el retiro del Ejército Nacional de la zona.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en un polideportivo, un cabecilla del ELN cuestionó a los asistentes sobre la permanencia de un Batallón de Alta Montaña en el territorio. “¿Por qué no lo han sacado?”, fue una de las preguntas dirigidas a la población civil, según registros del videoclip.

Uno de los líderes comunitarios respondió que no podían asumir responsabilidad sobre ello, a lo que el guerrillero contestó: “Ya lo probamos y perdimos dos compañeros, por eso les digo”, en referencia a presuntas confrontaciones con la fuerza pública.
Frente a esta situación, el director de Indepaz expresó su preocupación a través de su cuenta de X (antes Twitter):
“Lo ocurrido en San Sebastián, Cauca, donde el ELN reunió a la comunidad para reclamarle por la presencia del Ejército, es una forma de control social armado inaceptable. Convertir a la población en juez y rehén de la guerra impone una dictadura local que pone en riesgo la vida, la autonomía y la paz territorial”, expresó el funcionario en el tuit.
Asimismo, alertó sobre el irrespeto a los derechos de estas personas, ya que someten a la población civil a presiones indebidas y los ubican en medio del conflicto armado. “Cuando un grupo armado cita a las comunidades para interpelarlas como si fueran responsables de decisiones militares, se rompe cualquier límite entre el actor armado y la sociedad civil”.
“Mientras estas prácticas existan, no habrá paz verdadera en los territorios”, concluyó González.
Lo ocurrido en San Sebastián, Cauca, donde el ELN reunió a la comunidad para reclamarle por la presencia del Ejército, es una forma de control social armado inaceptable. Convertir a la población en juez y rehén de la guerra impone una dictadura local que pone en riesgo la vida,… pic.twitter.com/lRqq7rKO1x
— ʟᴇᴏɴᴀʀᴅᴏ ɢᴏɴᴢᴀʟᴇᴢ ᴘᴇʀᴀғᴀɴ (@leonardonzalez) April 15, 2025
El hecho generó un fuerte rechazo en redes sociales, debido a que muchos internautas cuestionan la ausencia del Ejército Nacional en ese sector, ya que los miembros de este grupo insurgente no tuvo ningún inconveniente en reunir a las personas y someterla a presiones indebidas.

Cabe destacar que otros grupos armados han optado por instrumentalizar a los ciudadanos para que ayuden a expulsar a los miembros de Ejército Nacional.
Por ejemplo, en El Plateado, Cauca, hace poco más de un mes, la comunidad de esa región protagonizó un altercado con varios miembros del cuerpo militar, con el fin de no dejarlos ingresar al sector e incluso retuvo a 27 policías y un militar.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar