Colombia
Tras accidente de helicóptero en Bolívar, denuncian que presupuesto para mantenimiento de flota aérea se redujo a la mitad
Varios han sido los congresistas que han denunciado esta situación que atraviesa la Fuerza Pública.

Fernando José Bejarano Zorrilla
30 de abr de 2025, 12:49 p. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 12:49 p. m.
Una vez en más en el país se abre el debate sobre el presupuesto destinado al mantenimiento y operación de la flota aérea de la Fuerza Pública, tras el accidente sucedido en Malanga, Bolívar, en el que un helicóptero de la Armada Nacional cayó sobre un lago, dejando sin vida al suboficial Yordy Steven Carvajal y a otros tres uniformados lesionados.
Han sido varios los congresistas que han denunciado una reducción en el presupuesto, lo cual evidentemente afecta el mantenimiento tanto de las aeronaves que están activas como las que están fuera de servicio.
Una de las principales razones de esta situación se debe al rompimiento de las relaciones entre Colombia e Israel por desacuerdos sobre la guerra con Palestina, lo cual ha afectado a las aeronaves de la Fuerza Aérea que son de fabricación israelí, especialmente los Kfir.
Y es que el mantenimiento de estos depende directamente de las relaciones con el país del medio oriente.

Otros de los motivos es de materia económica, ya que un documento revelado por el congresista Julio César Triana señala que el presupuesto para el fortalecimiento de la capacidad de mantenimiento aeronáutico para las aeronaves y componentes de la Fuerza Aérea entre 2024 y 2025 se redujo en un 26 %. De los 118 mil millones que se tenía en 2024, pasó a 87 mil millones para 2025.
“En 2025, el gobierno de Petro recortó en más del 50 % el presupuesto destinado al mantenimiento de aeronaves en Colombia. Se dejaron de invertir más de 192 mil millones de pesos que podrían comprometer la seguridad y el funcionamiento de la flota aérea”, dijo en su momento el representante Triana.

Además, según lo denunciado por el congresista de Cambio Radical, el presupuesto de las misiones aéreas de la Policía Nacional disminuyó de $ 7 mil millones en 2024 a $ 5 mil millones en 2025.
En cuanto a la Armada Nacional, los presupuestos para el fortalecimiento de la aviación naval pasaron de $ 30 mil millones en 2024 a $ 23 mil millones en 2025. Mientras que en el Ejército los fondos destinados al fortalecimiento de las capacidades operacionales presentaron una disminución de $ 222 mil millones en 2024 a $ 152 mil millones en 2025.
“Hemos expuesto cifras, exigido respuestas, y solicitado planes concretos, pero el Gobierno Nacional sigue respondiendo con promesas vacías y cronogramas que no se cumplen. La realidad en los hangares es dramática: helicópteros en tierra y tropas expuestas”, señaló la representante a la Cámara Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar