Colombia

Transporte público de carga tendrá cambios: así funcionará nuevo requisito obligatorio; desde el 22 de agosto

La nueva medida beneficiarían al gremio transportista en materia regulatoria, de control y seguridad en las vías.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Paro de camioneros bloqueo en Paso del comercio y Menga
Entran en vigencia nuevas exigencias para el transporte de carga. IMAGEN DE REFERENCIA. | Foto: Wirman Ríos/El País

23 de ago de 2025, 07:10 p. m.

Actualizado el 23 de ago de 2025, 07:10 p. m.

El Ministerio de Transporte anunció que, a partir del 22 de agosto, entrará en vigor un nuevo requisito obligatorio para los propietarios, tenedores y conductores de vehículos de servicio público que transporten ciertos productos especiales en todo el territorio nacional.

Paro de transportadores por el alza del combustible, camiones, tractomulas
La nueva medida tiene el objetivo de establecer una formalización y tener más control de las cargas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

¿En qué va la nueva iniciativa?

La medida, establecida en la Resolución 20243040058015 de 2024, exige que toda operación de transporte de productos definidos en el Decreto 2044 de 1988 —y sus modificaciones— sea registrada previamente en el Sistema del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), específicamente en la sección de Contratación Directa.

Entre los productos sujetos a este registro se encuentran: animales vivos, productos de origen animal como leche y huevos, empaques usados como guacales y tambores vacíos, cerveza, gaseosa, panela, mercancías agrícolas no procesadas, materiales de construcción y derivados del petróleo como gas propano, kerosene y carbón.

Se debe tener en cuenta que el trámite debe realizarse antes de iniciar el viaje a través de la plataforma RNDC Transportador, disponible en versión web del ministerio y puede ingresar por aquí: https://rndc2.mintransporte.gov.co/transportador/home.

Así luce el nuevo registro obligatorio.
Así luce el nuevo registro obligatorio. | Foto: Portal web del Ministerio de transporte

Los conductores y propietarios deberán ubicarse en el Registro Nacional Despacho de Carga e ingresar el usuario y contraseña, seleccionar la opción “Contratación directa” y seguir los pasos que solicita el sistema.

La persona debe seleccionar si es el conductor o el titular de manifiesto para poder realizar el proceso de registro.

Además, la cartera implementó en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), un plan integral para reforzar la vigilancia en los corredores viales más críticos del país.

El conductor de esta tractomula salió de la ciudad de Pasto, Nariño, con destino a la ciudad de Armenia, con el propósito de llevar a esa ciudad del centro del país los  32.600 kilogramos de café pergamino.
Entran en vigencia nuevas exigencias para el transporte de carga, y así velar por la seguridad de los conductores. | Foto: Policía Nacional

Entre las zonas priorizadas están la Vía Panamericana, el sur del Cesar y el tramo Quibdó–Medellín, donde ya operan unidades especiales apoyadas con drones, cámaras y presencia constante de la fuerza pública.

El objetivo de la medida es mejorar la planificación logística, brindar mayor protección a los conductores y controlar de manera más eficiente el transporte de productos sensibles en Colombia.

Incremento de transporte de carga

El Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) del Ministerio de Transporte informó que en el primer semestre del 2025, el transporte de carga sólida por vía terrestre en el país pasó de 70.998.639 de toneladas en el 2024 a 73.714.266 toneladas en el mismo periodo del 2025, lo cual refleja un incremento de 3,8 %.

De igual forma, en dicho periodo de 2025, las mercancías que más se transportaron fueron: el maíz, con 3.719.708 toneladas; los productos misceláneos, con 2.372.817 toneladas; y los cementos, morteros, hormigones y materiales afines, con 2.218.605 toneladas.

Es importante tener en cuenta que todos estos elementos ahora deben cumplir con el nuevo registro expedido por la cartera de transporte.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia