Colombia
Tome nota: Desde octubre, Sanitas tendrá varios cambios en la entrega de medicamentos
La EPS pasará de dos a once gestores farmacéuticos para contrarrestar las quejas de los afiliados.
![EPS Sanitas pasó de unas 15.070 quejas mensuales a más de 19.000 tras la intervención del Gobierno nacional el pasado 2 de abril.](https://www.semana.com/resizer/v2/4M4KRDJWKBBHFPLMYJFRDQOGWE.jpg?auth=e328015b1144793ac6b3dd033d806824b95dd4b07ac39f9886d9c19db2aa8174&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Sanitas EPS anunció cambios en su red de gestores farmacéuticos para 15 departamentos del país. A partir de este martes, 1 de octubre, la entidad, intervenida por la Superintendencia de Salud desde abril, iniciará la primera etapa de este proceso de transformación.
La decisión busca contrarrestar el aumento de quejas por parte de los usuarios de esta EPS, especialmente por las barreras para acceder a medicamentos.
Según informó Sanitas, los gestores farmacéuticos escogidos tendrán la responsabilidad de seguir entregando medicamentos, insumos y dispositivos médicos, incluidos y no incluidos en el plan de beneficios de salud.
![En los meses de intervención, EPS Sanitas reporta pérdidas por 200.000 millones de pesos.](https://www.semana.com/resizer/v2/O5PHRGGCQJBXRLCM42HEFCM4JY.jpg?auth=64c90fa78ccfc02c278938808cea5b4aac88ec11ee268b30a902aabae29a47b8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Inicialmente, los cambios se implementarán en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo y Vichada. No obstante, a finales de este año o a inicios de 2025 comenzaría la segunda fase del proceso.
Aunque hasta el momento, Cruz Verde era el único gestor farmacéutico a nivel nacional para el Plan de Beneficios en Salud de Sanitas, desde este 1 de octubre se sumarán a esta tarea Pharmasan, Suministros y Dotaciones de Colombia S.A, Discolmets, Genhospi, Cohan, Insumedic, MYT Salud, Humsalud y Salud Éticos Serrano.
Para conocer cuál será la farmacia en su ciudad o municipio, cada usuario debe consultar el sitio web www.epssanitas.com o comunicarse con la EPS a través de sus diferentes canales de atención.
De acuerdo con lo informado por Sanitas, el trámite para la entrega de medicamentos continuará siendo el mismo de siempre. Además, si un usuario recibió una orden médica por uno o varios meses y el documento está vigente, continuará teniendo validez en la nueva farmacia.
La EPS también recalcó a sus usuarios que desde el 1 de octubre, la totalidad de medicamentos o insumos serán entregados por el nuevo proveedor asignado en la ciudad o municipio donde el afiliado resida.
La entidad de salud calcula que más de un millón 200 mil pacientes se verían beneficiados por esta estrategia que se implementará en dos fases. Aunque la primera ampliará la cobertura en los 15 departamentos mencionados, la EPS tiene previsto implementar una segunda fase en los próximos meses.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar