Colombia
Exclusivo: Diego Marín, alias Pitufo, se pensionó en Colpensiones mientras estaba en Europa huyendo de la justicia
Mientras estaba escondido en Portugal presentó la solicitud de su pensión y luego hizo una reclamación pidiendo que le aumentaran el valor de la mesada.

Cada día surgen nuevos y sorprendentes detalles del poder que a todo nivel demostró tener Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, quien en los últimos días ha estado en el centro del debate nacional por el presunto intento de ingresar dinero, producto de actividades ilícitas como el contrabando, a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Un poder basado no solo en el cuidado meticuloso y paciente de cada jugada que realizó a lo largo de los últimos 40 años para llegar a controlar los principales puertos del país y entidades como la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera, sino en el esmero en atender sus asuntos personales.
Información recabada por la Unidad Investigativa del diario El País confirma que mientras el llamado ‘Zar del contrabando’ se encontraba en suelo europeo huyendo de la justicia y con órdenes de captura internacional con fines de extradición, adelantaba en Colombia de manera paralela los trámites para obtener su pensión de vejez amparada en el ‘régimen de prima media con tope máximo de pensión’.

‘Pitufo’, nacido en el municipio de Palestina (Caldas) había cumplido la edad pensional el pasado 12 de agosto del 2024 y de inmediato adelantó el trámite ante la Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones, que el 30 de agosto profirió una primera resolución a través de la cual le otorgó una pensión por un valor superior a los $ 9 millones.
Un trámite que realizó de manera virtual desde Portugal, país en el que se ocultó luego de huir de España aprovechando una libertad provisional que le otorgó la justicia de ese país, pese a que Colombia había solicitado su extradición desde que fue capturado en Valencia en abril del 2024.
“El trámite para la pensión es automático; uno se mete a la página y cualquier persona digita su cédula de ciudadanía, pone la clave y solicita la atención. Todo es electrónico; es decir, la gente no viene físicamente a entregar papeles sino que allí sube los documentos; aquí se investiga y, si todo está en orden, se otorga la pensión”, explicó el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, al ser consultado por este caso, del que no tenía mayores detalles.
Sin embargo, los documentos revelan que ‘Papá Pitufo’ no quedó conforme con la liquidación que hizo Colpensiones de su mesada y presentó reclamación a la entidad, pidiendo que fuera revisada en detalle y se hiciera la liquidación nuevamente.
Independientemente de la situación judicial de Diego Marín Buitrago, explicó el presidente de Colpensiones, la pensión es un derecho que puede reclamar cualquier ciudadano: “En Colombia hay personas que se encuentran privadas de la libertad y que reciben su pensión, porque eso es de ley. Incluso, hay senadores que cobran pensión y se encuentran detenidos”.

De manera simultánea, mientras el presidente Petro aseguraba en septiembre del 2024 que había sostenido una conversación con su homólogo español, Pedro Sánchez, para coordinar la extradición de alias Pitufo a Colombia, en una oficina de Colpensiones se preparaba la respuesta a la reclamación que hizo Diego Marín buscando mayor beneficio pensional.
El ´Pitufo’ cae parado
Luego de que en marzo del 2024 fuera desarticulada la organización criminal que lideraba Diego Marín Buitrago, septiembre fue para él un mes de buenas noticias.
Se confirmó que desde España no sería enviado a Colombia porque tiene la doble nacionalidad y el país ibérico no está obligado a extraditar a sus ciudadanos.
Por otra parte, Colpensiones expidió el 30 de septiembre del 2024 una nueva circular dándole la razón a ‘Pitufo’ frente a sus reclamos y en la reliquidación ordenó que la mesada pensional del ‘Zar del contrabando’ se fije en doce salarios mínimos legales mensuales vigentes. Es decir, de nueve millones de pesos de la resolución inicial, pasaría a $ 12.587.000, luego de descuentos y con precios del 2024.
El reclamo de ‘Papá Pitufo’ radicaba en que a lo largo de su vida laboral en Colombia había cotizado un total de 2008 semanas en todas las empresas en las que trabajó y con ese periodo de tiempo tenía derecho a recibir como mesada pensional el 80 % de su último salario, como lo fija la ley.
Frente a este caso, el presidente de Colpensiones explicó que “en efecto, el señor fue pensionado el año pasado a través de Colpensiones, pero le fue suspendida recientemente la pensión, porque no cobra. Al señor se le declaró la pensión porque todo pensionado en Colpensiones pasa por un análisis de riesgos y el tipo pasó limpio todo el proceso. Pero hoy tiene suspendida la pensión”.
“Cuando pasan más de tres meses y el sujeto no cobra, uno tiene que ordenar la suspensión de ese pago para que se certifique si la persona está viva o no, o si está fuera del país; mientras tanto , Colpensiones no manda la certificación en la que se autoriza realizar el pago de la mesada a la cuenta que él anexó para consignarle allí la pensión, que en este caso era en una oficina bancaria en Bogotá”, agregó Jaime Dussán.

Para entonces, era imposible que Diego Marín Buitrago, alias Pitufo, enviara un certificado de supervivencia a Colpensiones, porque ya había huido de la justicia española hacia Portugal, donde finalmente fue capturado en diciembre pasado.
La historia laboral de Diego Marín Buitrago, la cual fue obtenida por el diario El País, detalla que el ‘Zar del Contrabando’ en Colombia cotizó en uno de los fondos privados de pensiones su ahorro individual desde abril del 2001 y que desde el 1 de julio del 2018 hizo su traslado a Colpensiones.
Igualmente, que figura todavía en régimen contributivo de salud como cotizante en una de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) más importantes que existen en la capital del Valle del Cauca.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar