El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Petro critica a Milei por promover criptomonedas y le propone mejor invertir en café colombiano: “es muy bueno, sabe a paz”

El presidente argentino promocionó una inversión digital que se sospecha puede ser una estafa.

15 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Presidente Gustavo Petro y Javier Milei
Petro y Milei tienen una historia de enfrentamientos verbales por redes sociales e incluso en eventos internacionales. | Foto: Foto Presidencia y foto Getty Images

Ante la metida de pata del presidente argentino Javier Milei, quien motivó a sus seguidores para que invirtieran en una criptomoneda que, al parecer, es una estafa, generando una ola de críticas al mandatario derechista dentro de su país, ahora también se suman las de algunos líderes latinoamericanos, como el presidente colombiano Gustavo Petro, quien no desaprovechó la oportunidad para comentar en su cuenta de X.

Petro, de forma indirecta, criticó a Milei, con una llamativa propuesta: “Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por libras”, escribió en su mensaje.

El Mandatario colombiano también replicó el mensaje de Milei, en el que reconoce su equivocación al promocionar una inversión con series sospechas de estafa.

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, se excusó Milei.

Por su parte, Petro agregó en su publicación, aclarando la procedencia del café colombiano que, a diferencia de las criptomonedas, “no lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia”.

Hasta el momento, el Presidente argentino no ha respondido a la propuesta de Petro. Como es sabido, ambos mandatarios, cada uno en orillas ideológicas opuestas, han mantenido una serie de enfrentamientos por redes sociales, pero habían entrado en enfriamiento en los últimos meses. Este podría ser el inicio de un nuevo round entre Petro y Milei.

El token, representado a través de la sigla $LIBRA, que recomendó Milei fue rápidamente señalado por economistas como una posible estafa, ya que el 80 % de ellos están concentrados en solo cinco billeteras, según ha explicado el diario argentino La Nación.

El dirigente argentino lo promocionó previamente en un tuit fijado: “La Argentina liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.

Presidente Gustavo Petro y Javier Milei
Gustavo Petro se refirió nuevamente al presidente argentino, hasta el momento no ha recibido respuesta. | Foto: Foto SEMANA y foto Natacha Pisarenko

Sin embargo, $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.

Es decir, que quienes inviertan perderán su capital, algo que no ha sido confirmado, aunque la criptomoneda se derrumbó pocas horas después de que crecieran sus inversiones a causa de la promoción de Milei.

Con información de El País y Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo