El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Superintendencia de Salud pidió a EPS no exigir autorización para tratar pacientes con enfermedades de alto costo

En el último año, se recibieron más de 76.000 reclamos por parte de los usuarios con enfermedades de alto costo y crónicas por barreras en la atención tras la exigencia de autorizaciones.

Los pacientes con enfermedades de alto costo, como las crónicas y las huérfanas, son los que más están sintiendo los impactos de la crisis.
Los pacientes con enfermedades de alto costo, como las crónicas y de alto costo son los que más quejas ponen por los servicios en salud. | Foto: guillermo torres-semana

7 de mar de 2025, 04:41 p. m.

Actualizado el 7 de mar de 2025, 04:43 p. m.

El superintendente nacional de Salud, Giovanni Rubiano García, reveló que en el último año, desde enero de 2024 a enero de 2025, se recibieron 76.404 reclamos por barreras en la atención de pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo, principalmente por la exigencia de las autorizaciones por parte de los prestadores.

Por ello, la entidad de supervisión pidió que este trámite sea eliminado.

Del global de los casos de reclamos, hay 26.445 personas que lo hicieron y que tienen cáncer, mientras que 21.896 tienen enfermedades crónicas cardiovasculares.

“Hay una cantidad de enfermedades para las que siguen exigiéndose trámites de autorización, trámites de MIPRES y que obviamente se vencen, lo que genera una barrera de acceso para los usuarios. Por eso, hoy exijo nuevamente, no solamente a las EPS intervenidas, sino a todas las demás EPS y a las EAPB que administran sus planes de atención a la población, que no debe haber autorizaciones, no debe haber MIPRES que requieran renovaciones”, aseveró García.

Rueda de prensa La salud, un asunto de todos
Superintendente de salud Giovanni Rubiano
Superintendente de salud, Giovanni Rubiano, en rueda de prensa. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

“Deben diseñarse otras estrategias, pero no se debe poner en problemas y dificultades a los usuarios o a sus familiares para lograr un medicamento o un servicio”, añadió.

El Superintendente cuestionó incluso que actualmente hay una normatividad que es limitada y que en ocasiones es omitida o seguida de forma incorrecta.

“La instrucción es que para ninguna enfermedad catalogada como de alto costo se soliciten autorizaciones, y que la medida se haga extensiva con las enfermedades crónicas como lo son las enfermedades huérfanas, post transplantados (de cualquier órgano), crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica / EPOC, las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia renal y demás enfermedades que demanden un medicamento, insumo o servicio recurrente y permanente por las condiciones clínicas propias del paciente. En esos casos no se debe requerir entonces de una autorización o de un trámite administrativo”, puntualizó García.

Colagenosis, son enfermedades crónicas provocadas por las alteraciones inmunológicas.
La Superintendencia pidió que sean eliminadas las autorizaciones. | Foto: Getty Images

De acuerdo con las cifras reveladas por la Superintendencia de Salud, la EPS que más presenta reclamos por parte de sus usuarios por este motivo es la Nueva EPS, con 14.416 reportes; seguida de EPS Sura con 11.671, mientras que en el tercer lugar se encuentra Sanitas, con 11.057 reclamos.

“Velaremos desde la Supersalud para que todas las EPS, sin excepción, cumplan la indicación”, recalcó García.

El mes que más tuvo reclamos fue el de abril del 2024, con un total de 6887 casos; seguido de octubre, con 6655, y, finalmente, con el tercer puesto se quedó el mes de julio, con 6353 reportes.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia