Colombia
Subsidio Colombia Mayor de mayo: fecha límite para reclamar pago de cuarto ciclo; consulte canales y recomendaciones
EL nuevo ciclo de pagos cuenta con novedades en el manejo de la entrega del auxilio.

19 de may de 2025, 06:05 p. m.
Actualizado el 19 de may de 2025, 06:05 p. m.
La Alcaldía de Cali anunció que ya comenzaron los pagos del cuarto ciclo del programa Colombia Mayor, destinado a apoyar económicamente a personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.
El pago fue realizado progresivamente por el Banco Agrario, nuevo operador oficial del programa. Desde el 2 de mayo, están recibiendo el dinero las personas mayores que tienen cuentas o productos de banca digital con esta entidad.
A partir del 7 de mayo, podían reclamar el subsidio quienes lo hacen a través de giros, como SuperGIROS, Efecty, MOVii, Reval, SuRed, Epago y otros corresponsales autorizados.
“Es muy importante que las personas mayores beneficiarias consulten primero cuál es su medio de cobro, para evitar largas filas o aglomeraciones”, señaló Luisa Fernanda Benítez, líder del programa para Personas Mayores en Cali.
Para verificar el lugar y modo de cobro, los beneficiarios pueden ingresar al siguiente enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.

Más de 45.000 beneficiarios en Cali
En la capital del Valle, más de 45.000 adultos mayores recibirán el subsidio, como parte de una inversión nacional superior a los 225.000 millones de pesos. En todo el departamento del Valle del Cauca, el beneficio llegará a 139.449 personas.
El programa, liderado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), busca mejorar la calidad de vida de quienes no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para su subsistencia.
Durante este ciclo, los adultos mayores reciben 80.000 pesos y aquellos de 80 años o más recibirán un monto especial de 225.000 pesos.
Requisitos y orientación
Para acceder al subsidio, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser colombiano y haber residido en el país al menos los últimos 10 años.
- Tener mínimo 54 años si es mujer o 59 años si es hombre.
- Estar clasificado en los grupos A, B o C1 del Sisbén IV.
- No tener pensión ni ingresos regulares.
Los pagos seguirán disponibles hasta mañana 20 de mayo, fecha límite para realizar el cobro.

Quienes necesiten orientación adicional pueden acercarse a la oficina principal de la Secretaría de Bienestar Social, ubicada en la Avenida 6 Norte #45N-47, barrio El Bosque en Cali, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
También están disponibles las líneas gratuitas: 601 518 9646 en Bogotá y 01 8000 95 1100 para el resto del país.
El DPS recordó que no es necesario descargar aplicaciones ni utilizar intermediarios para reclamar el subsidio. Todos los beneficiarios deben mantener actualizados sus datos de contacto para garantizar una entrega segura y oportuna.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.