Colombia

¿Su vehículo está exento? Nueva ley que elimina la obligación de pagar Soat a miles de conductores en Colombia

La normativa empezó a regir en el país desde el pasado 16 de julio.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Entre las modalidades de fraude encontradas por la Adres están el ‘pitufeo’ y ‘gemeleo’ de las cuentas. Sin embargo, con inteligencia artificial la entidad está detectando estas prácticas delictivas.
foto: Colprensa / fotomontaje El País.
Nueva ley eliminaría obligación de pagar Soat. foto: Colprensa / fotomontaje El País. | Foto: foto: Colprensa / fotomontaje El País.

13 de ago de 2025, 03:38 p. m.

Actualizado el 13 de ago de 2025, 03:38 p. m.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, es uno de los seguros que más problemas presenta en el país ya sea por fraudes o porque no es pagado a tiempo, pues es una de las obligaciones más costosas que tiene el Código Nacional de Tránsito.

De hecho, quienes no tengan al día este seguro, actualmente deben cancelar una multa de $1.423.500.

Este seguro del que hasta ahora solo estaban excentos los vehículos que se movilizan por vías férreas y la maquinaria agrícola, cubre los daños corporales causados a las personas que se vean envueltas en accidentes de tránsito.

Los costos son definidos por la Superintendencia Financiera y varían según el cilindraje del vehículo.

Son muchas las prácticas irregulares en las que están incurriendo clínicas y hospitales del país, para hacer una reclamación ante el sistema del Soat. Así lo han dejado al descubierto las auditorías adelantadas por la Adres,  que puso en evidencia IPS inexistentes y defunciones de pacientes falsas.
Foto: Colprensa / El País.
Son muchas las prácticas irregulares en las que están incurriendo clínicas y hospitales del país, para hacer una reclamación ante el sistema del Soat. Así lo han dejado al descubierto las auditorías adelantadas por la Adres, que puso en evidencia IPS inexistentes y defunciones de pacientes falsas. Foto: Colprensa / El País. | Foto: Foto: Colprensa / El País.

¿Qué dice la nueva Ley?

Desde el pasado 16 de julio entró en Colombia la Ley 2486 de 2025, que establece que ciertos vehículos eléctricos de baja potencia quedaron libres del Soat.

La iniciativa, que ya fue firmada por el presidente Gustavo Petro y que no ha estado libre de polémicas, regula la circulación y promueve el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como alternativas de movilidad sostenible en el territorio colombiano.

Es decir, que dentro de la lista de transportes de este tipo están las bicicletas y patinetas eléctricas, además de ciclomotores y otros vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana que cumplan con estas características:

  • Potencia nominal que no supere los 1000 vatios.
  • El peso, incluyendo la batería, no puede estar por encima de los 60 kilogramos.
  • Si excede los 60 kilogramos, no podrá llegar a velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora.
Rotación Pico y Placa.
Los agentes de tránsito no exigirán el Soat a los vehículos que cumplan con las características de la Ley 2486 de 2025. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Así las cosas, los guardas de tránsito no podrán exigir a los conductores de este tipo de vehículos el SOAT, como tampoco la licencia de conducción ni la matrícula, para movilizarse en las carreteras del país.

Aunque esta normatividad permite la circulación de estos vehículos por las ciclorrutas; algunas alcaldías como la de Bogotá lo prohibió hasta tanto el Ministerio de Transporte emita una reglamentación oficial de la norma.

La ley 2486 de 2025 establece que los conductores “deberán respetar los límites de velocidad establecidos en las normas de tránsito, tanto para la cicloinfraestructura como para las vías permitidas por las que circulen; en todo caso, su velocidad máxima permitida nunca podrá ser mayor a 25 km/h en cicloinfraestructura y a 40 km/h en vías permitidas”.

Asimismo, esta Ley establece que la edad mínima para su conducción será de 16 años cumplidos y el incumplimiento de esta disposición será causal de la inmovilización del vehículo.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia