El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Sindicato de Migración Colombia advierte sobre un posible ‘Plan tortuga’ en aeropuertos que podría afectar a viajeros: ¿desde cuándo?

Recomendaron a los viajeros llegar con tiempo para evitar retrasos durante sus viajes.

Se han presentado algunas demoras debido a las protestas del sindicato de Migración Colombia.
Se pueden presentar algunas demoras por el plan tortuga de Migración Colombia. | Foto: Colprensa

Daniela Monroy

7 de may de 2025, 01:54 p. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 01:54 p. m.

Si el Gobierno Nacional no cumple con una serie de compromisos, entre estos, los pagos de una bonificación por 28.000 millones de pesos, los trabajadores de Migración Colombia advirtieron que podrían empezar una operación reglamento en todos los aeropuertos internacionales del país desde este viernes, 9 de mayo.

“Hoy la organización sindical de trabajadores de Migración Colombia, Osemco, se declara en estado de alerta. Retomamos acciones de hecho, que quedaron suspendidas por el acuerdo firmado e incumplido hasta la fecha”, dice la misiva.

Migración Colombia ha recibido fuertes críticas debido a la congestión que se ha presentado en algunos aeropuertos.
Sindicato de Migración Colombia advierte sobre un posible ‘Plan tortuga’ en aeropuertos que podría afectar a viajeros | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Esta medida podría afectar los controles de ingreso y salida del país, por lo que en la misiva, también recomendaron a los viajeros, en dicho caso, llegar con un tiempo suficiente para evitar demoras.

“Así las cosas, le sugerimos a los usuarios en general llegar con tiempo a los aeropuertos ante la posibilidad de demoras en el ejercicio de control migratorio, tanto de salida como de la llegada, a todos los aeropuertos internacionales de Colombia”, dice el documento.

Hay que precisar que el sindicato de empleados de Migración Colombia, Osemco, denunció que el Gobierno firmó un acuerdo el 5 de diciembre de 2024, pero hasta ahora no ha sido cumplido.

Según precisó el documento oficial, dicho acuerdo incluía el pago de la llamada “bonificación migratoria”, además de un estudio para rediseñar la estructura de la entidad.

El sindicato de Migración Colombia precisó que podrían presentarse algunas demoras. | Foto: Esteban Vega

“A la fecha el decreto de bonificación migratoria no ha pasado de un anuncio. Está en estudio de una colegiatura que se denomina CONFIS”. Osemco considera que desde el Gobierno se "minimizó" el trámite de la bonificación.

“Anunciamos que desde el próximo 9 de mayo escalaremos nuestra justa causa, esperamos que el Gobierno Nacional tenga el tiempo suficiente para solucionar a fondo esta situación. Estamos prestos a un diálogo cuando y como lo consideren, pero igual dejamos claro que solo la firma del decreto de bonificación migratoria, su respectiva publicación y decisiones de fondo”.

Por último, la misiva firmada por el presidente de la organización sindical de empleados de Migración Colombia anota que tienen la fe intacta y que esperan que desde el Gobierno se dé una solución definitiva a esta problemática que “se generó con incumplimientos”.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia