Colombia

Si tiene un perro y vive en un conjunto residencial, estas son las normas que debe cumplir

Las administraciones de los edificios o conjuntos residenciales establecen unas reglas de convivencia que se deben acatar.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Tener mascotas en un apartamento puede generar problemas con los vecinos.

11 de ago de 2025, 05:56 p. m.

Actualizado el 11 de ago de 2025, 05:56 p. m.

Cada vez son muchas más las personas que deciden tener mascotas en sus residencias, principalmente perros y gatos. Como varias familias viven en propiedad horizontal, la administración de los edificios o conjuntos residenciales establecen unas normas de convivencia que se deben cumplir.

Sin embargo, cuando a una mascota no se le brinda un cuidado de manera responsable, puede generar problemas con los vecinos de condominios por uso indebido de áreas comunes o la falta de higiene.

Por lo tanto, en caso de tener un perro en un apartamento, el portal web periodístico económico Valora Analitik asegura que hay un conjunto de normas para cumplir:

  • En las zonas comunes, el perro tiene que utilizar una correa al momento en que es paseado por su cuidador. Cuando se trata de razas que son consideradas altamente peligrosas, como los pitbulls, deben portar el bozal en el hocico.
  • Mantener la higiene del entorno usando la recolección y eliminación de los desechos de mascotas de una manera adecuada.
Cuando a una mascota no se le brinda un cuidado de manera responsable, puede generar problemas con los vecinos de condominios.
  • Respetar los espacios compartidos, como lo pueden ser zonas verdes, ascensores o pasillos.
  • Hacer propuestas a la administración de la unidad residencial a través de la asamblea general de copropietarios para que se puedan crear zonas exclusivas para que las mascotas disfruten momentos de ocios.
  • El bienestar de las mascotas debe ser garantizado a través de cuidados adecuados, alimentación equilibrada y chequeos veterinarios regulares.

Si los cuidadores de las mascotas cumplen estas normas en las zonas públicas de los condominios y unidades residenciales, de seguro que no habrá problemas con los demás habitantes.

@asesorando.inmobiliaria

Las mascotas hacen parte de las familias 🐶, por eso existen ciertas pautas que debemos conocer para llevar una sana convivencia en las residencias ✅

♬ sonido original - asesorandoinmobiliaria

En caso de no acatarlas, existen una serie de sanciones severas a las que se pueden ver sometidas las personas. Algunas de ellas son multas de hasta cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes y el decomiso del animal por parte de las autoridades encargadas del tema.

De hecho, en el Código Nacional de Policía y Convivencia, complementado por la Ley 746/2002, se encuentran señaladas disposiciones que hablan sobre el tema de una tenencia responsable de mascotas. Exactamente en el artículo 108F, que habla sobre la interacción con perros, los cuales las autoridades los han considerado altamente peligrosos.

“El propietario de un perro potencialmente peligroso asume la posición de garante de los riesgos que se puedan ocasionar por la sola tenencia de estos animales y por los perjuicios y las molestias que ocasione a las personas, a las cosas, a las vías y espacios públicos y al medio natural en general“, se lee en el artículo.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia