Colombia
Senado abre debate sobre consulta popular propuesta por el Gobierno Petro; esto se sabe
Así avanzan los detalles sobre la aprobación de este mecanismo.

13 de may de 2025, 02:06 a. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 02:06 a. m.
Este martes 13 de mayo, el Senado de la República dio inicio a una sesión clave convocada por su presidente, Efraín Cepeda, para discutir la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La reunión plenaria, citada a las 2:00 p.m., tuvo como único punto del orden del día el debate sobre esta iniciativa que ha generado reacciones encontradas tanto dentro como fuera del Congreso.
La Casa de Nariño pretende que los colombianos se pronuncien en las urnas sobre la reforma laboral, que fue archivada anteriormente por el Legislativo.

Para ello, el mandatario ha planteado un cuestionario compuesto por 12 preguntas de respuesta binaria (sí o no), lo que convertiría esta consulta en un referendo indirecto sobre las reformas sociales del actual gobierno.
La discusión se desarrolla en un contexto particularmente polémico, tras declaraciones del presidente Petro, que han sido interpretadas por sectores políticos como una forma de presión indebida sobre los legisladores.
Pues en recientes intervenciones públicas, el mandatario señaló que los congresistas que se opongan a la consulta popular se exponen al rechazo popular y a no ser reelegidos.
“El pueblo de Colombia se levanta y los revoca”, manifestó el presidente, quien además calificó de “esclavistas” a quienes voten en contra de las reformas, usando términos que generaron malestar incluso entre sus aliados.
Petro, no obstante, aclaró que su llamado a la movilización ciudadana no tiene intención violenta, sino que busca “usar la democracia”.
Respuesta del Congreso y división de opiniones
Frente a estas declaraciones, varios legisladores alzaron su voz denunciando lo que consideran amenazas y una intromisión del presidente en la autonomía del Congreso.
El propio presidente del Senado, Efraín Cepeda, emitió una carta en la que instó a los senadores a “resistir” lo que calificó como una presión inaceptable desde la Presidencia de la República.
“Somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter”, escribió Cepeda, advirtiendo sobre un “momento decisivo” para las instituciones democráticas del país.
Carta abierta a los congresistas de Colombia.
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) May 5, 2025
El Congreso no cederá ante presiones, amenazas, ni símbolos de guerra.
Mi invitación a los congresistas es para que no se dejen amedrentar por el Gobierno. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra independencia y que cada voto sea… pic.twitter.com/E3Lgu0JH02
En medio del debate, las bancadas políticas se encuentran divididas.
Pues mientras algunos partidos ya anticiparon su respaldo o rechazo, otros se mantienen en deliberación interna.
El Partido Liberal, bajo el liderazgo de César Gaviria, expresó una posición crítica frente al mecanismo propuesto por el Gobierno.
Gaviria calificó la consulta como un “despilfarro inadmisible” que podría costar al país hasta un billón de pesos, en medio de una delicada situación fiscal.
“Recomendamos no votar la consulta del despilfarro de un billon de pesos, el camino es votar el proyecto liberal que tiene que darle los derechos de extras festivos y dominicales a los trabajadores” ; expresidente de Colombia Cesar Gaviria Trujillo https://t.co/kDPSrbJS83
— Partido Liberal (@PartidoLiberal) May 9, 2025
Según se conoce, la sesión de este martes podría extenderse hasta el miércoles, cuando se espera que se realice la votación final sobre la autorización para convocar la consulta.
Finalmente, el resultado marcará un punto de inflexión para el gobierno de Gustavo Petro, que ve en esta consulta una forma de legitimar su programa social ante el rechazo legislativo.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.