Colombia
Semana Santa en Popayán, un buen balance dejaron las actividades turísticas, religiosas y gastronómicas
Entidades como Cámara de Comercio del Cauca fueron las encargadas de compartir los resultados alcanzados durante esta fecha especial.

Francisco Calderón
29 de abr de 2025, 01:45 p. m.
Actualizado el 29 de abr de 2025, 01:45 p. m.
Como satisfactorio fue catalogado el balance de las múltiples actividades que se adelantaron durante la Semana Santa 2025 en Popayán y en la región.
De acuerdo con el informe estadístico presentado por los funcionarios de la Cámara de Comercio del Cauca en alianza con la Policía Metropolitana y grupos patrimoniales, la ciudad registró un aumento en el número de turistas, pero presentó una disminución en indicadores clave como la ocupación hotelera y la visita a museos.

“Entre el 14 y el 20 de abril de 2025, se aplicaron 1.442 encuestas de comportamiento y 847 encuestas de satisfacción en puntos turísticos de la ciudad. El 79 por ciento de los visitantes fue nacional, principalmente del Valle del Cauca, 24 por ciento y Cundinamarca, 19 por ciento, y el 11 por ciento provino de países como Francia, Estados Unidos y España”, explicaron los funcionarios de la Cámara de Comercio del Cauca, una de las entidades que trabaja arduamente para promocionar la región, gracias al liderazgo de la profesional Ana Fernanda Muñoz Otoya,
En cuanto al transporte, y de acuerdo con ese informe, se registró un incremento del 34,67 por ciento en pasajeros saliendo y del 48,22 por ciento en pasajeros llegando por el aeropuerto Guillermo León Valencia, respecto a 2024.
La Terminal de Transportes también reportó un crecimiento del 18,86 por ciento en pasajeros, muchos de ellos llegaron a la capital del Cauca venciendo el temor que genera entre los colombianos los hechos de alteración que presentan en esta zona del país, a raíz del conflicto armado, como fue el ataque con explosivos contra la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo.
En constante con los anteriores datos, la ocupación hotelera se comprobó una disminución en promedio de un 20 por ciento en comparación con el año anterior, pasando del 55 por ciento en 2024 al 44 por ciento en 2025. Los días de mayor asistencia a la ciudad fueron los días Jueves y Viernes Santo, aunque con disminuciones de -8 por ciento y -4 por ciento, respectivamente.
“Aunque el gasto promedio de los visitantes no fue detallado en este informe, se destacó un crecimiento de entre 10 por ciento y 15 por ciento en ventas gastronómicas, especialmente de platos típicos como el tamal caucano, las empanadas y el sancocho, preparaciones típicas de las comunidades asentadas en esta zona del país”, explicó Ana Fernanda Muñoz Otoya.
En relación con los atractivos turísticos de la capital del Cauca, los más visitados fueron el Parque Caldas, 85,1 por ciento; la Torre del Reloj, 77,1 por ciento y las iglesias históricas, 75,8 por ciento.
Sin embargo, y de acuerdo con estas entidades, la asistencia a las diferentes galerías cayó un 48,63 por ciento, en parte porque el Museo Nacional Guillermo León Valencia permaneció cerrado durante esa fecha especial del año.

También, las encuestas de satisfacción reflejaron una valoración positiva de la ciudad: el 73 por ciento calificó como excelente su permanencia en los establecimientos de comida y el 62 por ciento hizo lo propio con el transporte público que existe en esta parte del país.
Por otro lado, en municipios como Silvia, la ocupación hotelera fue del 42 por ciento, muy inferior al año anterior, atribuido a los hechos violentos registrados en medio de regreso de la guerra a esta zona del país.
Además, Popayán es todavía un destino atractivo para los colombianos y extranjeros durante Semana Santa, los retos de mejorar temas de infraestructura, seguridad y servicios públicos afectan un poco su potencial turístico.
“El llamado de los visitantes a los payaneses fue a mejorar el manejo de basuras, la señalización turística, la seguridad y la disponibilidad de información en varios idiomas.
Un reconocimiento para los que abren y cierran las procesiones de Semana Santa de Popayán, muchas gracias por tan excelente trabajo pic.twitter.com/JhCbfDajYC
— popayanco (@PopayanCO) April 20, 2025
Vale la pena destacar que la Semana Santa representa la principal temporada turística de Popayán. Su desempeño económico y social impacta directamente en la sostenibilidad del turismo patrimonial y cultural de la ciudad, así como en la percepción nacional e internacional del Cauca como destino seguro y organizado”, agregó la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar