colombia

Semana del adulto mayor: así son las actividades para los abuelos y abuelas en Popayán

Juego de sapo, dominó, balero y parqués son algunas de las actividades lúdicas donde los adultos mayores muestran su ingenio y alegría.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los juegos del trompo y balero divirtieron a los adultos mayores de este hogar geriátrico, uno de los más importantes de la capital del Cauca.
Los juegos del trompo y balero divirtieron a los adultos mayores de este hogar geriátrico, uno de los más importantes de la capital del Cauca. | Foto: Francisco Calderón

26 de ago de 2025, 10:13 p. m.

Actualizado el 26 de ago de 2025, 10:13 p. m.

El amor, la solidaridad y la diversión fueron las protagonistas de la celebración de la Semana del Adulto Mayor en la Fundación Hogar San Vicente de Paúl de la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca.

Por eso, 90 abuelos y abuelas que integran esta gran familia participan diferentes actividades para demostrar que aún tienen muchas fuerzas para jugar e integrarse, porque el tiempo pasa, pero la energía del alma está intacta, incluso, tiene mucha más fuerza, potencia y la capacidad de compartir amor.

“Como integrante del hogar, agradecerle a las enfermeras  y  demás equipo de trabajo por esta bonita actividad que nos han hecho, porque me divertí mucho", expresó María Nelly Cortés.
“Como integrante del hogar, agradecerle a las enfermeras y demás equipo de trabajo por esta bonita actividad que nos han hecho, porque me divertí mucho", expresó María Nelly Cortés. | Foto: Francisco Calderón

“Somos una gran familia entre los abuelos, trabajadores, personal médico y directivas, que con esa intensidad de la vida, nos integramos en una serie de actividades culturales, deportivas, pedagógicas y otras, con las cuales buscamos crearles espacios de sana diversión a nuestros abuelos y abuelas, porque ellos tienen mucha alegría en sus corazones, sus almas están más vivas que nunca y claro, en esta semana ellos son los protagonistas”, explica la psicóloga Sandra Ibarra, directora de este hogar geriátrico, uno de los dos que están certificados en Popayán por las autoridades competentes por la calidad de sus servicios y procesos de atención al adulto mayor.

Por eso, en la mañana de este martes 26 agosto, los adultos mayores participaron activamente en los diferentes juegos tradicionales, como dominó, dardos, canicas, billar, juego de sapo, trompo y otras actividades lúdicas que terminaron de unir a estos veteranos de la vida, quienes son la parte activa del proceso de atención humana y social que adelanta la comunidad que dirige este hogar, buscando el bienestar de este grupo poblacional, aportando así a la construcción de tejido social en esta región del país.

“Nos reunimos, con la alegría que tenemos como personas e integrante de una comunidad, que aunque hay un paso del tiempo, existen muchas más oportunidades para jugar y divertirse, porque esta clase de actividades son parte de la atención a nuestros adultos mayores, buscando mejorar sus estados anímicos y físicos, que es la razón de ser como Fundación Hogar San Vicente de Paul”, agregó la psicóloga Sandra Ibarra.

También comentó que durante la semana se adelantará una chocolatada, una paseo a la granja y otras actividades que tienen como objetivo crear esos espacios de diversión para aquellos que en su momento lo dieron todo para sacar adelante a sus familias y hoy solo están disfrutando los frutos de esa gran labor que adelantaron durante todos estos años.

La atención psicosocial a los abuelos y abuelas es parte del proceso de atención que reciben en la Fundación Hogar San Vicente de Paul de Popayán.
La atención psicosocial a los abuelos y abuelas es parte del proceso de atención que reciben en la Fundación Hogar San Vicente de Paul de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

Hay que tener presente que esta clase de actividades se cumple porque la Organización de Naciones Unidas, ONU, estableció el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, con el fin de visibilizar y reconocer su contribución y los desafíos que enfrenta.

En Colombia, por su parte, esta celebración se cumple en la última semana del mes de agosto, buscando así brindarle un homenaje a este grupo poblacional.

“Debemos tener muy claro que hay reconocer y respetar sus derechos y revenir cualquier forma de maltrato hacia ellos, hacerlos partícipes en la toma de decisiones de su propia vida y de su grupo familiar, que sepan que ellos son autónomos y que todas aquellas decisiones que afecten su calidad de vida y bienestar son parte de un proceso. Dejar de infantilizarlo o que no pueden, siempre respetar sus decisiones y no tergiversar los roles que ocupan en la familia, los padres son padres y los hijos siguen siendo hijos; pero eso aumentar los cuidados y acompañamiento de acuerdo con el estado de su salud, pero respetando y procurando mantener su autonomía e independencia, pero lo más importante, trabajar para que ellos sean alegres, porque tienen muchos años por vivir, son personas muy funcionales”, indica por su parte Brayan Cobo, uno de los profesionales que día a día contribuye con el cuidado de los adultos mayores.

Para cumplir con estas jornadas lúdicas y otras que integran el programa de atención a estos noventa abuelos, son alrededor de 40 profesionales de las diferentes áreas de la salud que tienen un solo propósito, que estos adultos mayores vivan plenamente, bajo cuidados que nacen del corazón.

Los juegos para adultos mayores incluyen opciones que activan la mente, como juegos de mesa (dominó, cartas, ajedrez, bingo), juegos de palabras (Scrabble, crucigramas, adivinanzas, unir refranes), y juegos de memoria (memorama, puzzle de refranes).
Los juegos para adultos mayores incluyen opciones que activan la mente, como juegos de mesa (dominó, cartas, ajedrez, bingo), juegos de palabras (Scrabble, crucigramas, adivinanzas, unir refranes), y juegos de memoria (memorama, puzzle de refranes). | Foto: Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia