Colombia
MOE se pronuncia sobre la ausencia de la oposición en la mesa de garantías electorales; “Es un vacío al proceso democrático”
La oposición política dejó de asistir a las sesiones desde el 7 de junio, fecha en la que ocurrió el atentado contra Miguel Uribe Turbay.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 05:19 p. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 05:19 p. m.
Noticias Destacadas
La Misión de Observación Electoral (MOE) expresó su preocupación por la ausencia de los partidos de oposición en las sesiones de la Comisión de Garantías Electorales, un espacio creado para discutir y asegurar la transparencia y equidad de los procesos electorales en Colombia.
En un video revelado a través de redes sociales, la directora de la organización, Alejandra Barrios, advirtió que la no participación de estos sectores genera un vacío institucional, el cual, puede afectar la confianza en la organización de las próximas elecciones.

“Cuando hablamos de un proceso electoral, todo el mundo tiene que ver en eso. Si no asisten los partidos de oposición, lo que se está haciendo es un vacío al proceso democrático, eso es lo grave”, afirmó Barrios.
Según explicó la directora, la ausencia de la oposición significa que una parte esencial del espectro político no está participando en las discusiones donde se definen las condiciones de equidad y las garantías para todos los candidatos y movimientos.
“Que le hagan un vacío a Benedetti, que son la oposición, y al presidente Petro, pero en los procesos electorales la MOE es la primera vez que ve eso y nosotros estamos desde Uribe”, añadió, al subrayar que no existen antecedentes de una situación similar en los últimos gobiernos.
De acuerdo con la MOE, la oposición política dejó de asistir a las sesiones desde el 7 de junio, fecha en la que ocurrió el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay. Desde entonces, los partidos de este sector no han retomado su presencia en el espacio, alegando preocupaciones relacionadas con la seguridad y la falta de garantías.
¿Quiénes asisten a estas mesas y cuál es su propósito?
Cabe destacar que, la Comisión de Garantías Electorales está conformada por representantes del Gobierno Nacional, autoridades electorales, organismos de seguridad y vigilancia, así como por voceros de todos los partidos y movimientos políticos.
⚠️ En época electoral, no todo se vale. La Ley de Garantías Electorales define reglas claras para evitar que se usen los recursos públicos con fines políticos y así garantizar la igualdad de condiciones entre las campañas.
— MOE (@moecolombia) November 8, 2025
Para las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026,… pic.twitter.com/JKfNKedpge
Su función es supervisar el cumplimiento de las normas electorales, garantizar el acceso equitativo a los medios y promover la seguridad de candidatos y votantes durante las campañas.
En ese contexto, Barrios concluyo su discurso, recordando que en más de dos décadas de observación, la MOE nunca había visto un retiro de este tipo por parte de la oposición.
“Nunca la oposición se había retirado de la mesa de las comisiones de seguimiento electoral. Esa mesa, por excelencia, es donde se brindan garantías para todo el mundo”, señaló.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








