Colombia

Presidente Petro alertó que embarcación humanitaria rumbo a Gaza, con dos colombianas a bordo, entró en zona de alto riesgo

El Jefe de Estado exigió respeto por las personas que se encuentran al interior de la flotilla.

Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros del 29 de septiembre
El presidente Gustavo Petro alertó sobre la situación. | Foto: Presidencia

1 de oct de 2025, 02:28 a. m.

Actualizado el 1 de oct de 2025, 03:14 a. m.

La Global Sumud Flotilla, barco con ayuda humanitaria que se dirige a Gaza y en el que viajan las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, habría entrado en zona de riego en el Mediterráneo.

Esa fue la alerta que hizo el presidente Gustavo Petro en la noche de este martes a través de su cuenta de X, en la cual dio detalles de la situación que estaría viviendo la tripulación de la embarcación en este momento.

De acuerdo con lo mencionado, en dicho lugar se intensificó la presencia de drones y se detectaron embarcaciones desconocidas.

“Aumenta la actividad de drones y se han detectado embarcaciones desconocidas en el radar. Todos los tripulantes permanecen con chalecos puestos ante una posible intercepción israelí, precisó el Jefe de Estado.

A renglón seguido, el Primer Mandatario reveló que a bordo de la flotilla humanitaria que se dirige hacia Gaza se movilizan las dos colombianas, quienes participan como voluntarias en la misión.

“Exigimos respeto absoluto por la vida e integridad de las más de 500 personas civiles y voluntarias a bordo de esta misión humanitaria, incluidas nuestras connacionales colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, llamó en el trino.

Y finalizó: “Un ataque contra esta misión civil, humanitaria y no violenta sería una violación flagrante del derecho internacional y un crimen contra la humanidad”.

Los organizadores de una flotilla con destino a Gaza que transportaba ayuda humanitaria y activistas propalestinos informaron a última hora del 8 de septiembre que uno de sus barcos, conocido como "Family", fue alcanzado por un presunto UAV frente a la costa de Túnez.
La Global Sumud Flotilla iría rumbo a Gaza con más de 500 voluntarios a bordo. Foto de referencia. | Foto: AFP

Acabar con el genocidio

Esa fue la petición que elevó la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) a la comunidad internacional refiriéndose a la situación que se vive en la Franja de Gaza.

La coordinadora de la organización en España, Raquel González, señaló durante una rueda de prensa en la sede de la organización en Madrid que son esos líderes los que “tienen la capacidad y la responsabilidad” de detener la “masacre” que está cometiendo el Ejército israelí contra la población civil.

“Son quienes tienen que actuar con la máxima contundencia”, sostuvo.

“Lo que se está viviendo en la Franja es una limpieza étnica y un desmantelamiento casi absoluto del sistema sanitario”, afirmó, al tiempo que apuntó a la connivencia de “aliados como Estados Unidos o la Unión Europea”.

“Durante estos casi dos años, las autoridades israelíes han sido responsables de cometer asesinatos en masa y desplazamientos forzosos. Esto no es una catástrofe humanitaria, es una aniquilación sistemática de un pueblo entero”, lamentó.

Es por ello que manifestó que son los Estados los que “tienen que utilizar su influencia y poder para lograr un alto el fuego, levantar el asedio y garantizar que las autoridades israelíes permitan la entrada de ayuda humanitaria de forma masiva, independiente y sin restricciones de ningún tipo”.

“Hay que proteger las instalaciones médicas y a los sanitarios”, puntualizó en su declaración.

*Con información de Colprensa.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia