Colombia
Pico y placa en Bogotá este miércoles 28 de agosto: así funcionará la medida
Así regirá la medida este miércoles.
![.](https://www.semana.com/resizer/v2/KCZSMARIWZAWNF7WOHHBJTWT5E.jpg?auth=e44af66bb5b9d39cdb292cd4a1d9cfb9b50f3ceb469ec8486fbd92ddb3c86033&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El sistema de pico y placa en Bogotá es una medida de regulación vehicular implementada para reducir la congestión y mejorar la movilidad en la ciudad. Esta política restringe la circulación de vehículos particulares en determinados horarios y días de la semana.
La rotación del pico y placa se basa en el último dígito de la placa del vehículo. Esta medida aplica de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.
¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?
El pico y placa en Bogotá se divide en dos categorías principales: automóviles particulares y taxis. En ese sentido, los carros particulares tendrán restricción en su circulación de la siguiente manera:
- En días pares pueden circular 6-7-8-9-0
- En impares pueden circular 1-2-3-4-5
En ese sentido, este miércoles 28 de agosto de 2024, la restricción del pico y placa regirá para los automóviles que terminen en 1, 2, 3, 4 y 5. En las calles podrán circular aquellos carros cuyo último dígito de la placa sea 6, 7, 8, 9 y 0.
En cuanto a los taxis, la restricción afecta a placas terminadas en 5 y 6.
Los vehículos de transporte público, incluidos los buses urbanos y los articulados, no están sujetos a esta restricción y pueden circular según su horario regular, ya que esta medida también busca que los ciudadanos opten por utilizar el transporte público para desplazarse a sus diferentes destinos.
Excepciones
![La medida del pico y placa busca mejorar la movilidad en la ciudad.](https://www.semana.com/resizer/v2/BZ4H2O7KAJFM7C5VP7URD4ED4A.jpg?auth=d9c720545ab9dd515aeeeb10e9e4cb1ac6ad7643356e4af75f9ecda8894cc642&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Es importante señalar que existen algunas excepciones al pico y placa en Bogotá. Los conductores deben estar al tanto de estas situaciones que les permitirán circular incluso en los horarios restringidos:
- Vehículos eléctricos o híbridos: Los vehículos que funcionan completamente con electricidad o que son híbridos (combustión y electricidad) están exentos de las restricciones del pico y placa.
- Vehículos de emergencia: Los vehículos de emergencia, como ambulancias, vehículos de bomberos y patrullas de policía, pueden circular sin restricciones en cualquier momento.
- Vehículos que paguen por circular: Algunos conductores pueden obtener un pase de movilidad que les permite circular en horarios restringidos, esta medida es conocida como pico y placa solidario.
¿Qué pasa si incumple el pico y placa?
![Pico y placa regional](https://www.semana.com/resizer/v2/JODTCQLVFNH3TD27APLLGIMUYE.jpg?auth=0e70d87a292de1cbce82609e34c156025d83d9700afe65efe042fc0771f639b9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El incumplimiento del pico y placa en Bogotá puede resultar en multas significativas para los conductores. Según lo estipulado en la ley, la multa por no respetar el pico y placa es de $ 650.000, que equivalen a 15 SMLDV, pero a esto se le suma la inmovilización del vehículo, algo que también deberá ser pagado por el conductor.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar