Colombia
Petro afirmó haber descubierto nexos entre la política colombiana y carteles mafiosos transnacionales
El presidente nuevamente se refirió a las acusaciones emitidas por Kristi Noem.

Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
7 de abr de 2025, 10:15 p. m.
Actualizado el 7 de abr de 2025, 10:15 p. m.
El presidente Gustavo Petro, nuevamente se refirió a la polémica generada tras las controversiales declaraciones de la Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem; quien aseguró a medios internacionales que el mandatario colombiano le habría confirmado mantener amistad con algunos miembros del Tren de Aragua.
"A ningún Colombiano se le ocurriría, decirle a un alto funcionario de los EEUU que es amigo de los carteles mafiosos“, aseveró el jefe de Estado a través de un trino en su cuenta de X.
“Menos yo que logré descubrir sus nexos con nombre propio, con la política colombiana“, finalizó.
Esta respuesta se dio horas después de que el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, afirmase en sus redes sociales que “hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el Presidente”.
“El Presidente Gustavo Petro nunca habló en contra del gobierno de EE. UU.” señaló el jefe de la cartera, “expuso un análisis sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando que se trata de un desafío estructural que requiere cooperación internacional y soluciones profundas, incluso controversiales como la legalización de la cocaína, similar a como se hizo con el alcohol”, agregó.
El ministro enfatizó en los señalamientos sobre presuntas conexiones entre Petro y miembros del grupo criminal transnacional.
“No afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales", aclaró Sánchez.
Tuve el honor de participar en la reunión entre el Presidente @petrogustavo y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) April 7, 2025
Sin embargo, al parecer,…
Además, sostuvo haber precisado durante el encuentro que “si bien EE. UU. ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”.
Otros funcionarios del Gobierno Nacional expresaron en días anteriores su apoyo al Presidente. Rechazando, a su vez, las declaraciones dadas por Noem posterior a la reunión.
Los hechos habrían ocurrido el pasado 27 de marzo, posterior a un encuentro adelantado entre Petro y varios altos funcionarios de los Estados Unidos, así como el encargado de Negocios en la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y la subdirectora de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., Madison Sheahan.

En esta reunión, que estuvo acompañada por la canciller, Laura Sarabia, ambos gobiernos firmaron un acuerdo de intención para fortalecer la cooperación entre sí en materia de migración.
Este incluye medidas como compartir entre ambos países la información biométrica de los migrantes que tengan la intención de ingresar a los Estados Unidos, así como la lucha de integrantes de narcotraficantes y bandas criminales.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar