El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

“No es cierto”: Petro contradice al Ministro de Defensa sobre uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos

A través de un trino, el presidente desmintió las recientes declaraciones del jefe de la cartera.

De forma pública, el presidente Petro desmintió a su ministro de defensa.
De forma pública, el presidente Petro desmintió a su ministro de defensa. | Foto: Colprensa

Manuela Aranda Rentería

9 de abr de 2025, 09:20 p. m.

Actualizado el 9 de abr de 2025, 09:20 p. m.

Este miércoles, 9 de abril, el Gobierno Nacional se ha visto envuelto en un escándalo luego de que corrieran los rumores sobre una orden dada para retomar el uso de glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro afirmó a través de un trino en su cuenta de X que esta información no sería veraz.

"Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades“, afirmó el mandatario en su red social.

Sin embargo, estas declaraciones fueron contradicen lo recientemente manifestado por el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, quien anunció el regreso del uso de este herbicida.

Pese a que esta práctica estaba suspendida por orden de la Corte desde hace varios años, el anuncio realizado por el líder de la cartera de Defensa y el director de la Policía, general Carlos Triana, sobre este químico que sería utilizado de manera terrestre; causó sorpresa.

“Esto implica, a partir de las capacidades de la Dirección Nacional de la Policía y la Dirección de Antinarcóticos, con las que ya se ha adelantado una planificación precisamente para complementar todo lo que ha indicado el señor Ministro de Defensa Nacional”, explicó el general Triana.

Lucha contra cultivos ilícitos debe fortalecerse
Autoridades resaltan que hasta el momento erradicaron 1.157 hectáreas de cultivos de uso ilícito en el país. | Foto: AFP

Por su parte, el ministro aseguró que esta iniciativa será complementaria al programa de sustitución de cultivos que ya está en marcha en diferentes regiones del país.

“Con el Ministerio de Minas y el Ministerio de Justicia y del Derecho, firmamos una circular para enfrentar los hidrocarburos y así elevar de alguna manera o hacer no rentable la producción de cocaína. Pero paralelo a ello, va la sustitución de cultivos ilícitos, declaró Sánchez.

A pesar de este cruce de versiones al interior del gabinete presidencial, ya existen documentos ordenados y firmados por el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que la Policía Antinarcóticos adelante el proceso contractual por $7.700 millones para la ejecución del proyecto que incluye la compra de glifosato.

Este mismo documento fue publicado por concejal de Bogotá, Daniel Briceño, en respuesta al trino de Petro.

“Aquí los documentos para el contrato de su gobierno en donde se va a comprar glifosato. No mienta”, denunció el funcionario capitalino.

La orden que habría sido ejecutada por Velásquez el pasado 21 de febrero, incluso cuenta con el visto bueno del Ministerio de Ambiente para su utilización.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia