colombia

Comunidades de Suárez, Cauca, denuncian que viven al lado de una represa, pero paradójicamente no tienen servicio de energía

La empresa que suministra este servicio explica por qué se presentan los prologados cortes.

Cada vez más, los campesinos de la zona rural del municipio de Suárez, Cauca, recurren a plantas para generar así energía y adelantar sus actividades económicas.
Cada vez más, los campesinos de la zona rural del municipio de Suárez, Cauca, recurren a plantas para generar así energía y adelantar sus actividades económicas. | Foto: Suministrada

30 de jul de 2025, 10:31 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 10:32 p. m.

Molestos, muy molestos están los pobladores de la zona rural del municipio de Suárez, Cauca, por los reiterados cortes en el servicio de energía en esta parte del norte del departamento.

“Suspenden el servicio desde las 8:00 o 9:00 de la mañana y la restablecen 10 o 15 minutos al medio día y la vuelven a suspender hasta las 6:00 p.m. y muchas veces como que se olvidan de volver a restablecerla, de ahí que nos dejan hasta 18 a 24 horas sin el servicio”, manifestó Alfonso Cruz, habitante de la zona rural de este municipio.

Los campesinos de este municipio nortecaucano denuncian que los cortes en el servicio de energía se volvieron reiterados y prolongados.
Los campesinos de este municipio nortecaucano denuncian que los cortes en el servicio de energía se volvieron reiterados y prolongados. | Foto: Suministrada

Pero eso no es todo, a pesar de que deben buscar energía eléctrica, a partir de plantas, para poder adelantar sus actividades laborales y económicas, las comunidades expresan el inconformismo que genera el hecho de que el cobro del servicio, por parte de la empresa prestadora, es puntal, ese nunca se interrumpe.

“Acá, en mi casa, que está ubicada en la zona rural, si me llega puntual el recibo, por un valor que uno se pregunta qué es lo que están contabilizando, si servicio no tenemos, imagínese me cobran 180 mil pesos cuando si apenas puedo prender un bombillo un par de horas al día, entonces lo que vivimos es una situación absurda, sin que uno vea como un respaldo de nuestros dirigentes”, agregó este poblador al reportar este caso en los medios de comunicación y las redes sociales.

Por eso ahora, y tras un esfuerzo económico, los pobladores están comprando plantas eléctricas para poder adelantar las actividades cotidianas como preparar los alimentos, escuchar radio o mantener encendidos los equipos médicos que usan algunas personas para conservar la salud. Además, se pregunta por qué sucede esto si viven al lado del embalse de La Salvajina.

La empresa que presta el servicio indicó que estos largos cortes se debe, en parte, a las conexiones ilegales que existen en esta zona del norte del Cauca.
La empresa que presta el servicio indicó que estos largos cortes se debe, en parte, a las conexiones ilegales que existen en esta zona del norte del Cauca. | Foto: Suministrada

“No entendemos por qué nos tratan de esa forma, quieren que las comunidades de Suárez se alejen de las actividades ilegales, entonces porque no brindan al menos un servicio de energía de calidad para poder crear escenarios de economía legales, formales, pero no, sucede todo lo contrario, nos dejan sin energía días enteros, eso no es justo”, expresó María Isabel Lucumí, otra habitante de la zona rural de este municipio.

Mientras tanto, las directivas de la Compañía Energética de Occidente, CEO, explicaron que este fenómeno se debe a que los circuitos que llevan el servicio a esta parte del norte del Cauca se sobrecargan, a raíz de las múltiples conexiones ilegales, afectando a la comunidad entera.

“Las personas que reinciden con conexiones ilegales perjudican a los clientes y usuarios que hacen buen uso del servicio, ya que estas conexiones generan unas marcadas oscilaciones de voltaje afectando la calidad del servicio, situación que ocasiona daños en los electrodomésticos y equipos eléctricos. Así mismo, ponen en riesgo su vida al manipular medidores y redes de energía, lastimosamente en muchos casos se considera esta acción como un beneficio que en realidad genera perjuicios tanto para la calidad del servicio como para la integridad de la comunidad en general”, agregaron las directivas de la CEO.

25 años después, así se ve una de las calles en donde ocurrieron los combates.
Las comunidades de Suárez, Cauca, denunciaron estos prolongados cortes en los medios de comunicación y en las redes sociales. | Foto: Alcaldía de Suárez, Cauca

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia