colombia

Las indígenas del norte del Cauca se apoyan de las Líneas Vida 103 para la seguridad entre sus comunidades y resguardos

El jefe de Estado llegó a Caloto para poner en marcha este proyecto.

Estos dispositivos permiten una comunicación en tiempo real entre las comunidades indígenas y algunas campesinas con los organismos de seguridad  para evitar acciones delincuenciales en esta parte del norte del Cauca.
Estos dispositivos permiten una comunicación en tiempo real entre las comunidades indígenas y algunas campesinas con los organismos de seguridad del Estado para evitar acciones delincuenciales en esta parte del norte del Cauca. | Foto: Presidencia de la República de Colombia

30 de jul de 2025, 08:54 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 08:54 p. m.

En la tarde de este miércoles 30 de julio, el presidente de la República Gustavo Petro pone en marcha en el norte del Cauca una innovadora red de comunicación conocida como ‘Puntos Vida’, que no es otra cosa que un sistema de comunicación en tiempo real para enfrentar a los grupos armados al margen de la ley.

Por eso la primera autoridad de los colombianos está en el resguardo de Huellas, en el municipio de Caloto, Cauca, para entregarle este sistema comunitario a las comunidades indígenas y algunas campesinas de esta parte del país.

El presidente de la República, Gustavo Petro, llegó al resguardo Huellas para poner en marcha este sistema comunitario de seguridad.
El presidente de la República, Gustavo Petro, llegó al resguardo Huellas para poner en marcha este sistema comunitario de seguridad. | Foto: Presidencia de la República de Colombia

“Logramos materializar este sistema que nos ayuda ahorrar bastante dinero público a la hora de proteger a nuestras poblaciones, acá el objetivo es apuntarle a una seguridad colectiva, luego de comprobar que parte de los recursos de entidades como la UNP estaba incluso de criminales, generando un daño y despilfarro, entonces ahora superamos esto con esta apuesta social de autocuidarnos”, expresó Gustavo Petro.

Y es que la estrategia, liderada por la Unidad Nacional de Protección, UNP, permitirá conectar directamente a los resguardos con la línea de emergencia 103, garantizando respuesta inmediata en contextos de riesgo, más cuando en el norte del Cauca se presenta ahora una sangrienta guerra entre varios grupos armados al margen de la ley.

“Este mecanismo le permite a los comuneros y comuneras de los resguardos alertar a las autoridades o la fuerza pública cuando se presenten hechos violentos que pongan en riesgo la vida de estas comunidades, por eso la puesta en marcha de más trescientas antenas en diferentes puntos de la región que sean ustedes, indígenas y campesinas, se comuniquen directamente con las entidades encargadas de la protección de sus territorios”, agregó Gustavo Petro al momento de poner en marcha este sistema digital, respaldado por las fuerzas militares.

Gustavo Petro en la finca La Emperatriz, en el municipio de Caloto, Cauca.
Gustavo Petro en la finca La Emperatriz, en el municipio de Caloto, Cauca. | Foto: Jorge Orozco / El País

Los ‘Puntos Vida’ están diseñados para fortalecer la protección colectiva de los pueblos indígenas, en especial en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado o la ausencia estatal, permitiendo activar protocolos de atención y acompañamiento cuando surjan amenazas o emergencias.

La iniciativa beneficiará a comunidades del pueblo Nasa y algunas comunidades campesinas y ya se implementa en varios resguardos del Cauca y Nariño, como Pueblo Nuevo Ceral y Las Delicias (Buenos Aires), López Adentro, Páez, San Francisco de Corinto, Cerro Tijeras (Suárez) y Munchique Los Tigres (Santander de Quilichao), entre otras poblaciones del suroccidente del país.

Los indígenas ayudaron en la construcción de esta red de comunicación comunitaria, con el fin de contrarrestar las acciones delictivas de los grupos armados al margen de la ley.
Los indígenas ayudaron en la construcción de esta red de comunicación comunitaria, con el fin de contrarrestar las acciones delictivas de los grupos armados al margen de la ley. | Foto: Presidencia de la República de Colombia

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia