Colombia
Niegan medida cautelar que buscaba suspender la UPC del 2025 y mantienen mesas para definir su valor
Según el Consejo de Estado, no hay necesidad de suspender la resolución, pues el tema se está abordando con los actores de la salud.

Beatriz Elena Collazos
14 de abr de 2025, 09:20 p. m.
Actualizado el 14 de abr de 2025, 10:44 p. m.
El Consejo de Estado negó una medida cautelar solicitada por la representante a la Cámara, Katherine Miranda, que buscaba suspender la resolución por medio de la cual se fijó el favor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el 2025.
Según la sala de lo contencioso-administrativo sección cuarta del Consejo de Estado, la representante Katherine Miranda Peña, pidió la nulidad de la Resolución 2717 del 30 de diciembre de 2024 “por lo cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capacitación, UPC, para financiar los servicios y tecnologías en salud de los regímenes subsidiado y contributivo del Sistema General de Seguridad Social en la vigencia 2025″, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Miranda Peña solicitó como medida cautelar de urgencia la suspensión provisión de dicha resolución, toda vez que a su juicio, para la fijación de la UPC 2025 no se tuvieron en cuenta las normas de rango constitucional, legal y reglamentario en que debe fundarse dicho acto administrativo, así como tampoco se tuvieron en cuenta otros factores de orden técnico, que impidieron fijar una UPC ajustada a la realidad social en materia de seguridad social en salud y que fuera suficiente para cubrir los servicios, tecnologías, medicamentos y procedimientos que requiere la población.

El Consejo de Estado explicó que “la inconformidad de la parte actora se concreta en que la resolución demandada va en contravía de lo ordenado por la Corte Constitucional en la sentencia T-760 de 2008 y los autos de seguimiento y que el ajuste de la UPC debió ser del 15.07% teniendo en cuenta los valores establecidos de la UPC para el año 2024″.
Lo que indica que el Consejo de Estado no podrá tomar decisiones sobre una resolución que la Corte Constitucional pidió revisar, luego de dar la orden de crear una mesa de trabajo para reajustar la Unidad de Pago por Capitación.

Cabe señalar que al culminar el mes de febrero de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 370, mediante la cual fue creada una mesa de trabajo en cumplimiento de las órdenes dictadas por la Corte Constitucional.
El propósito de dicha mesa de trabajo es el de revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del año 2024 y evaluar eventuales rezagos en los valores fijados para las vigencias 2021, 2022 y 2023.
Cabe recordar que a inicios de marzo, la Corte Constitucional ordenó varias pruebas para verificar si el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, está cumpliendo con la orden sobre la mesa para reajustar la UPC.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar