Colombia
Murió monseñor Nel Beltrán, el obispo que dedicó su vida a buscar la paz en Colombia
Participó activamente desde los años 80 hasta los 90 en todos los acercamientos de paz, sin abandonar su mirada crítica.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

13 de ago de 2025, 01:31 a. m.
Actualizado el 13 de ago de 2025, 01:31 a. m.
Noticias Destacadas
La Iglesia Católica lamentó este martes 12 de agosto de 2025 el fallecimiento en Bucaramanga de monseñor Nel Beltrán, obispo emérito de Sincelejo, Sucre.
“Hacia el mediodía de hoy, en la ciudad de Bucaramanga, partió a la Casa del Padre Monseñor Nel Hedye Beltrán Santamaría, Obispo Emérito de la Diócesis de Sincelejo”, dio a conocer la Diócesis de la capital sucrense.
En las manos del Buen Pastor. 🕊️
— Diócesis de Sincelejo (@diocesissjo) August 12, 2025
Hacia el mediodía de hoy, en la ciudad de Bucaramanga, partió a la Casa del Padre Monseñor Nel Hedye Beltrán Santamaría, Obispo Emérito de la Diócesis de Sincelejo. @episcopadocol
Más aquí: https://t.co/moqCybrVTl pic.twitter.com/ZV3IAIJdbZ
“La Conferencia Episcopal de Colombia se une en oración rogando al Señor para que reciba en su glorioso Reino a nuestro pastor, quien entregó su vida al servicio de la Iglesia, destacando su misión en favor de la paz, por la que le fue otorgado el Premio Nacional de Paz en el año 2011″, señaló la Conferencia.
Monseñor Nel Beltrán dedicó buena parte de su vida pastoral a la reconciliación nacional. Desde el gobierno de Belisario Betancur participó en diálogos de paz. En 1992 participó en las conversaciones de la administración de César Gaviria en Tlaxcala (México) con la llamada Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar, que agrupaba a las guerrillas de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional y el Ejército Popular de Liberación.

En 1994 se vio envuelto en un escándalo mediático, luego de ser acusado de reunirse con comandantes guerrilleros en La Habana, Cuba, sin autorización del Gobierno Nacional. A la postre se demostró que el prelado nunca viajó a la capital cubana.
También participó en los fallidos diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Farc, a finales de los años 90, del que fue crítico por los excesos de protagonismo y la ausencia de la sociedad civil en las conversaciones.
Se ordenó como sacerdote el 29 de junio de 1964 en Barrancabermeja, Santander. Posteriormente, estudió filosofía en el Seminario Mayor de Pamplona, además de teología en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.
En Roma (Italia) se licenció en sociología en la Pontificia Universidad de Santo Tomás y se hizo doctor en teología moral en el Pontificio Ateneo de San Alfonso.
El Papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Sincelejo el 29 de abril de 1992 y el 15 de marzo de 2014 el Papa Francisco aceptó su renuncia al cargo episcopal.
La Conferencia Episcopal señaló que “las exequias de monseñor se llevarán a cabo en Bucaramanga y luego en Sincelejo, donde será sepultado”.
6024455000








