Colombia
Migración Colombia lanza una recomendación a los viajeros tras anuncio de posible ‘plan tortuga’ desde este viernes, 9 de mayo
Días antes, el sindicato de Migración Colombia publicó un comunicado anunciando la situación.

9 de may de 2025, 12:39 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 02:55 p. m.
9 de may de 2025, 12:39 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 02:55 p. m.
Ante el posible plan tortuga anunciado por el sindicato de Migración Colombia, que podría iniciar este viernes, 9 de mayo, la entidad le recomendó a los viajeros que tengan vuelos en los aeropuertos del país llegar mucho antes para evitar posibles demoras.
En ese sentido, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, también entregó a los viajeros la siguiente lista de aspectos para tener en cuenta:
- Consultar con anticipación el estado de sus vuelos.
- Estar atento a los canales oficiales de información de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias.
- Presentarse en los aeropuertos con una anticipación mayor a la habitual.
- Hacer el enrolamiento en el sistema Biomig y utilizar dichas máquinas cuando sea posible.

La medida preventiva invita en general a los viajeros nacionales e internacionales a llegar con al menos cuatro horas de anticipación a los aeropuertos del país. Esta solicitud busca mitigar posibles demoras en los trámites migratorios, en caso de que se concrete la jornada de protesta anunciada por los funcionarios de Migración.
“Con el fin de facilitar los procesos de control migratorio y brindar una atención eficiente, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia hace un llamado a los ciudadanos que tienen previsto salir del país por vía aérea, para que anticipen su llegada a los aeropuertos”, afirmó el ente gubernamental, sin mencionar directamente la actividad que aparentemente realizará el sindicato.

Además, la entidad reiteró su compromiso con una migración segura, ordenada y eficiente, al tiempo que instó a los pasajeros a seguir las instrucciones de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias, así como a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Migración Colombia se mantendrá vigilante ante cualquier eventualidad y asegura que se están evaluando las acciones necesarias para reducir el impacto de esta situación sobre los usuarios del servicio migratorio.
Hasta ahora, se desconoce el horario y la duración del presunto ‘plan tortuga’.
Razones del ‘plan tortuga’
La Organización Sindical De Empleados De Migración Colombia (Osemco) aseguró que Gobierno incumplió el pago de una bonificación de 28.000 millones de pesos destinada a 1.600 empleados.
“Lamentamos profundamente que el Gobierno haya incumplido este compromiso. Nosotros suspendimos las protestas en diciembre con la esperanza de que se cumpliera el acuerdo, pero hoy estamos en estado de alerta (...) Esta es una lucha justa. Pedimos comprensión a los ciudadanos y usuarios del servicio migratorio. No queremos afectar, pero tampoco podemos seguir siendo ignorados”, se lee en la misiva de Osemco.
Anteriormente, los funcionarios de Migración Colombia protestaron por una mejora en las condiciones laborales y salariales que tienen.
Y ahora, en forma de protesta, pegaron afiches en las instalaciones de la entidad y posterior a su queja informaron sobre esta nueva acción.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.