El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

“Miedo a redadas y deportaciones genera ansiedad en millones de familias que han construido su vida en EU”: asesora en migración

Francia Aragón, consultora de la firma BAC Consulting en Estados Unidos, explica cómo está hoy la situación migratoria con ese país.

24 de febrero de 2025 Por: Por Olga Lucía Criollo, jefa de Redacción de El País
La nueva práctica de los migrantes para prevenir ser expulsados de Estados Unidos
“La incertidumbre también afecta a los empresarios”, dice experta en relación con el aumento de las deportaciones desde Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Aunque hubo incertidumbre, los servicios consulares en Bogotá se restablecieron rápidamente. Sin embargo, el episodio evidenció la fragilidad de la relación bilateral en este tema, lo que preocupa a quienes dependen de visas para viajar, trabajar o invertir en Estados Unidos”.

Así se refiere Francia Aragón, consultora de la firma BAC Consulting en Estados Unidos, que asesora a profesionales e inversionistas en la planificación de sus procesos migratorios, con respecto a las implicaciones de la reciente crisis diplomática entre Colombia y Washington.

En su concepto, “Estados Unidos ha enfrentado históricamente una brecha entre productividad y mano de obra especializada, por lo que atraer talento global e inversiones es fundamental para su competitividad, crecimiento económico y seguridad nacional”.

¿Cómo está viviendo la comunidad hispana residente en EE.UU. las medidas tomadas por el presidente Trump en materia de migración?

Hay un clima de angustia, especialmente entre quienes no tienen documentos. El miedo a redadas, deportaciones y nuevas restricciones ha generado ansiedad en millones de familias que han construido su vida en el país. Muchos evitan cualquier contacto con las autoridades y reducen sus movimientos por temor a ser detenidos.

Estos son los migrantes que podrán obtener la ciudadanía estadounidense con mayor rapidez
"Algunas personas entran con visa de turista y luego solicitan asilo para obtener beneficios como permiso de trabajo y seguridad social. Sin embargo, esta estrategia es cada vez más riesgosa", dice la experta. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué tipo de inmigrantes están siendo deportados actualmente?

Las deportaciones se centran en quienes han violado las leyes migratorias, como quienes entraron al país sin permiso, permanecieron después de que su visa venció o trabajan sin autorización. También incluyen casos de fraude, como matrimonios falsos para obtener la residencia, y personas con antecedentes por delitos graves, narcotráfico o múltiples infracciones menores.

¿Qué impacto ha tenido la reciente crisis diplomática entre Colombia y Washington en la agenda migratoria?

Aunque hubo incertidumbre, los servicios consulares en Bogotá se restablecieron rápidamente. Sin embargo, el episodio evidenció la fragilidad de la relación bilateral en este tema, lo que preocupa a quienes dependen de visas para viajar, trabajar o invertir en Estados Unidos. En lo económico, la incertidumbre también afecta a empresarios con inversiones en el país, ya que un endurecimiento de las políticas migratorias podría limitar la movilidad de trabajadores, afectar acuerdos comerciales y frenar oportunidades de expansión. Para muchos, la estabilidad de estas relaciones sigue siendo clave para mantener la confianza en el futuro de sus proyectos en este país.

¿Qué se espera de la Administración Trump frente a la inmigración?

A lo largo de su carrera política, Donald Trump ha mantenido una postura firme contra la inmigración ilegal. Durante su primer mandato, reforzó el control fronterizo y restringió las solicitudes de asilo.

Sin embargo, también ha destacado la importancia de atraer talento global e inversiones extranjeras, impulsando una inmigración basada en el mérito y la contribución económica a Estados Unidos.

rancia Aragón, consultora de la firma BAC Consulting en Estados Unidos, explica cómo está hoy la situación migratoria con ese país.
Francia Aragón, consultora de la firma BAC Consulting en Estados Unidos, explica cómo está hoy la situación migratoria con ese país. | Foto: Suministrada a El País

¿Qué tipo de migrantes prioriza la Administración Trump?

La visión de Trump de “hacer grande a América de nuevo” depende de profesionales altamente calificados en áreas clave como tecnología, ingeniería, salud y ciencia.

Estados Unidos ha enfrentado históricamente una brecha entre productividad y mano de obra especializada, por lo que atraer talento global e inversiones es fundamental para su competitividad, crecimiento económico y seguridad nacional.

¿Qué está sucediendo con las solicitudes de asilo en Estados Unidos?

Algunas personas entran con visa de turista y luego solicitan asilo para obtener beneficios como permiso de trabajo y seguridad social. Sin embargo, esta estrategia es cada vez más riesgosa.

En 2024, solo el 36 % de las solicitudes fueron aprobadas, reflejando políticas más estrictas. El tiempo de espera para una audiencia es, en promedio, de 3,9 años, pero en algunos casos ha superado la década, debido al alto número de casos pendientes.

Bajo la actual coyuntura, ¿cuál es el uso que se debe hacer de la visa de turista para no tener inconvenientes?

La visa de turista o negocios (B1/B2) permite visitar los Estados Unidos por un tiempo limitado, pero no autoriza trabajar ni permanecer más allá del periodo aprobado al ingresar. Quedarse más tiempo del permitido o hacer visitas frecuentes y prolongadas puede generar sospechas y complicar futuras entradas al país.

Desde su experiencia, ¿qué pasará con las visas de estudiante y de trabajo?

Por ahora no se esperan cambios en las visas de estudiante (F1 y M1), que requieren inscripción en una institución acreditada y el cumplimiento de requisitos académicos. Tampoco se prevén modificaciones en las visas de trabajo, como la H-1B, para profesionales especializados, y la L-1, para transferencias dentro de empresas, aunque ambas exigen una oferta de trabajo formal de un empleador de Estados Unidos.

Venezolanos que venían en el vuelo de deportación desde México
Venezolanos que venían en el vuelo de deportación desde México | Foto: Instagram/MAZO4F

¿Existen otras opciones para emigrar de manera segura y legal a Estados Unidos?

Sí. Además de las visas mencionadas, existen varias formas de emigrar legalmente a Estados Unidos. La clave es conocer las opciones, planificar con tiempo y cumplir los requisitos.

Para profesionales, visas como la EB-1 y la EB-2 por interés nacional pueden llevar a la residencia permanente sin necesidad de una oferta de empleo. En cambio, visas como la EB-3, H-1B y L-1 están destinadas a trabajadores calificados y generalmente requieren una oferta laboral de un empleador en Estados Unidos.

¿Pero qué tipo de profesionales son los que específicamente pueden acceder a esa opción?

Profesionales con estudios avanzados o logros destacados en áreas como ciencia, tecnología, educación y negocios, entre otras, pueden acceder a estas visas de inmigrante sin necesidad de una oferta de empleo.

Sin embargo, es clave presentar un proyecto migratorio bien estructurado, respaldado con evidencia que demuestre su mérito y contribución al interés nacional de Estados Unidos. Esto implica alinear su perfil con las prioridades del país, como la innovación, el crecimiento económico y la competitividad en sectores estratégicos.

¿Usted cree que las visas para profesionales o inversionistas podrían estar en riesgo bajo la Administración de Donald Trump?

Si bien siempre existe cierta incertidumbre, actualmente estas visas no parecen estar en peligro. Durante su primer mandato, las tasas de aprobación se mantuvieron estables e incluso aumentaron.

Sin embargo, podrían endurecerse los criterios de evaluación o incrementarse las solicitudes de evidencia (RFE). Por ello, es fundamental presentar expedientes bien estructurados y mantenerse informado sobre posibles cambios en las políticas migratorias.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia