Colombia
Los metros de Medellín y Bogotá resultaron afectados por recorte presupuestal: “es una venganza política”
La medida generó rechazo entre los mandatarios de ambas ciudades.

Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
28 de ene de 2025, 01:13 a. m.
Actualizado el 28 de ene de 2025, 01:14 a. m.
Por medio del Decreto 0069 de 2025 el Gobierno Nacional estableció el aplazamiento de $12 billones del Presupuesto General de la Nación para este año. Debido a esta medida, varios proyectos de infraestructura que recibirían la financiación del Estado, tendrán que aplazarse.
Entre las ciudades que vieron frustradas sus iniciativas a causa de esta situación se encuentra la capital de Antioquia, Medellín y la capital de la República.
El alcalde Federico ‘Fico’ Gutiérrez, informó este lunes, que los recursos que habían sido destinados para el proyecto del Metro de la 80, fueron aplazados para 2026.
El mandatario de la ‘ciudad de la eterna primavera’ calificó este suceso como una “pesadilla” afirmando que se trataría de una “venganza política”.
“Por medio de este Decreto deja sin recursos a Medellín para el proyecto del Metro de la 80, que ya tiene avance de obra del 29,3%. A los $483 mil millones que ya debe la nación desde la vigencia 2024, ahora se suman $497 mil millones de la vigencia 2025 que dice no hará el desembolso y que lo aplaza para 2026 sin dejar ninguna certeza.” explicó Fico.
Este hecho le generaría en total un déficit de casi un billón de pesos a este proyecto.
❗️ Que pesadilla.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) January 27, 2025
Petro castiga a Medellín y a Antioquia una vez más.
Venganza política.
No nos perdona que no nos quedemos callados frente a la desfachatez.
Por medio de este Decreto deja sin recursos a Medellín para el proyecto del Metro de la 80, que ya tiene avance de… pic.twitter.com/6W7SvjUceO
Por otro lado, la primera línea del Metro de Bogotá sería otro de los proyectos cuya operación se vería detenida por la congelación en el presupuesto.
En el decreto emitido, se estableció que más de $770 mil millones destinados para este esquema clave para la capital del país, serán suspendidos hasta el siguiente año.
Ante esto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció asegurando que “el progreso de Bogotá no lo detiene nadie”.
El mandatario distrital aseguró que esta decisión correspondería a un incumplimiento a los acuerdos pactados entre el Gobierno y la Alcaldía en 2017, aseverando que, por esta misma razón, el compromiso no puede depender de una Ley de Financiamiento de 2024.
El progreso de Bogotá no lo detiene nadie. pic.twitter.com/LfmuZ0UF9t
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) January 28, 2025
Galán afirmó además que hasta el momento, la ciudad habría puesto tres veces más recursos que la nación para esta iniciativa que ya lleva más del 46% de avance.
“Vamos a analizar todas las acciones legales que tenemos a disposición para que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos que tiene con Bogotá”, manifestó el alcalde.
Frente a este tema, el presidente Gustavo Petro respondió a los cuestionamientos realizados por la congresista Katherine Miranda, en la red social X.
“El aplazamiento es de $12 billones no significa recorte y es para todas las regiones. Se provoca este aplazamiento por la actitud aberrante de las comisiones económicas, que por salvar dueños mafiosos de los juegos de suerte y azar, no permitieron la financiación del presupuesto”, trinó el jefe de Estado.
Señora congresista, el aplazamiento es de 12 billones de pesos. No significa recorte y es para todas las regiones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 27, 2025
Se provoca este aplazamiento por la actitud aberrante de las comisiones económicas, que por salvar dueños mafiosos de los juegos de suerte y azar, no.permitieron la… https://t.co/BJLBlDNWQY
Esta situación genera expectativa por lo que pueda suceder en el Valle del Cauca, en relación al Tren de Cercanías y si este podría llegar a verse afectado. Recordemos que durante la COP16 se radicaron los documentos para lograr la financiación nacional de este proyecto, en presencia de la ministra de Transporte, María Constanza García, así como la gobernadora Dilian Francisca Toro y los diferentes mandatarios de los municipios de Cali, Yumbo y Jamundí.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar