Coombia
Le formulan cargos disciplinarios a exjefa de Talento Humano del Hospital Universitario del Valle; esto se sabe
La procuraduría anunció la medida tras identificar un posible caso de omisión.

La Procuraduría General de la Nación, anunció que formuló cargos disciplinarios contra Xilena Ramírez Palomeque, quien se desempeñó como jefa de la Oficina Coordinadora de Talento Humano en el Hospital Universitario del Valle Evaristo García.
Esto se dio tras detectarse un caso de una posible omisión en el cumplimiento de sus deberes administrativos.
Según explicó el informe de la Procuraduría Regional de Instrucción del Valle del Cauca, la exfuncionaria habría incurrido en un retraso injustificado al no responder de manera oportuna una solicitud de certificación laboral presentada por una empleada de la institución, trámite que era necesario para realizar gestiones ante su fondo de pensiones y cesantías.

Caso de Ramírez
El requerimiento, registrado a través del Sistema de Certificación Electrónica de Tiempos Laborados (CETIL), fue presentado el 24 de diciembre de 2019.
Pues la normativa establece un plazo máximo de 15 días hábiles para resolver este tipo de peticiones, lo que implicaba que la respuesta debía entregarse a más tardar el 17 de enero de 2020.
No obstante, la certificación fue finalmente expedida el 5 de junio de ese mismo año, casi cinco meses después de vencido el plazo.
La autoridad disciplinaria indicó que, de comprobarse la omisión, esta situación representaría una infracción a los principios fundamentales que rigen la función pública, como la eficacia y la celeridad, especialmente tratándose de un trámite que podría tener implicaciones directas en la seguridad social de la solicitante.
Por su parte, la Procuraduría señaló que la demora en la atención del requerimiento podría haber afectado negativamente a la trabajadora que solicitó la certificación, al impedirle realizar gestiones claves para el reconocimiento de sus derechos laborales.

En ese sentido, el ente de control calificó provisionalmente la actuación de Ramírez como una posible falta disciplinaria grave, presuntamente cometida bajo el criterio de culpa gravísima.
Según se dijo, la investigación busca establecer si la conducta de la exfuncionaria se apartó de los estándares exigidos a los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones y si existió una afectación concreta a los derechos de la persona solicitante.
De esta manera, con dichos cargos se marca el inicio formal de una etapa procesal dentro del régimen disciplinario, en la que se valorará si existen pruebas suficientes para establecer responsabilidad.
Cabe destacar, que en caso de comprobarse la falta, podrían imponerse sanciones que van desde la amonestación hasta la inhabilidad para ejercer cargos públicos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar