Colombia
“Las tarimas no son los lugares propicios para los responsables de crímenes”: Defensora del Pueblo, Iris Marín
La representante del Ministerio Público cuestionó la presencia de los cabecillas de las bandas criminales en Medellín junto al presidente Gustavo Petro en un acto político en la Alpujarra.

24 de jun de 2025, 01:25 p. m.
Actualizado el 24 de jun de 2025, 01:27 p. m.
Noticias Destacadas
La defensora del Pueblo, Iris Marín, se pronunció este martes sobre la presencia de jefes de bandas criminales de Medellín presos en Itagüí en un acto político liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, en la Plaza de la Alpujarra, en Medellín.
La defensora criticó el acto y aseguró que el lugar de los criminales no son las tarimas sino la justicia, respondiendo a las víctimas.
Aunque reconoció que es positivo que se avance en proceso de paz urbanos para reducir la violencia de la criminalidad organizada que afecta a las ciudades del país, señaló que mezclar a delincuentes con actores políticos no es el camino correcto.
“Las tarimas no son un lugar propicio para los responsables de los crímenes. El lugar de los responsables es la sanción penal, el reconocimiento de su responsabilidad frente a las víctimas”, dijo.

Y señaló que es grave que la presencia de estos criminales se haya mezclado con un acto que tenía unos propósitos políticos.
“Cuando se confunde el lugar de los responsables con el de actores políticos en un contexto electoral no hay paz que sea posible pues se confunde lo admisible con lo admisible”, agregó.
La Defensora del Pueblo también criticó la falta de coordinación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno local, que más que falta de coordinación es un claro enfrentamiento.
“Desalienta ver la falta de coordinación del gobierno Nacional con el Municipal. Más que descoordinación se advierte rivalidad. La ciudad de Medellín no debería ser lugar de disputa entre los mandatarios”, señaló.
Finalmente, dijo que para que el proceso de paz urbano en Medellín pueda llegar a tener efectos deben seguirse por lo menos tres pasos, poner en marcha la subcomisión de la niñez y la adolescencia; definir un marco jurídico de sometimiento a la justicia que tenga como base la garantía de los derechos de las víctimas y la independencia de la Fiscalía, y establecer un mecanismo de verificación.

Aseguró que la Defensoría está dispuesta a apoyar ese camino, siempre y cuando se cumplan las condiciones necesarias para que sea un proceso efectivo y favorable a las víctimas.
Con información de Colprensa