Colombia

La espiritualidad y el perdón como medio para combatir la desigualdad de género

Merce Villegas, una de las ponentes de She Is Global Forum 2025 habló con El País sobre la importancia del amor propio en la construcción de un mundo más equitativo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El evento se desarrolla entre el 19 y 20 de noviembre.
El evento se desarrolla entre el 19 y 20 de noviembre. | Foto: Fundación She Is

19 de nov de 2025, 04:29 p. m.

Actualizado el 19 de nov de 2025, 04:29 p. m.

Durante este miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, en el Centro de Convenciones del Hotel Cosmos 100 - DoubleTree by Hilton Bogotá se adelanta el She Is Global Forum 2025, organizado por la Fundación She Is, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca.

Este espacio reúne a líderes y lideresas nacionales e internacionales, así como a siete de las universidades más destacas del país, empresas, organismos multilaterales y la sociedad civil con el propósito de generar diálogos que permitan construir puentes entre el conocimiento y la transformación social con enfoque de género.

Una de las formas en las que se le apunta a la equidad de género en Latinoamérica está relacionada con el reconocimiento de la espiritualidad como parte de esta lucha. Entendiendo al ser como un ente dependiente socialmente hablando y por tal motivo, valioso.

“Creo que la espiritualidad nos ayuda a entender algo muy básico y es que todos somos iguales a nivel esencia", aseguró la empresaria, filántropa y coach de vida, Merce Villegas en conversación con El País.

“Todos tenemos los mismos miedos, las mismas luchas internas de aceptarnos o a veces de luchar con que las otras personas nos acepten, independiente de nuestra raza, nuestras creencias, nuestra religión, de nuestra edad, todos los seres humanos necesitamos paz interior y eso significa aceptación incondicional”, explicó.

Merce Villegas, empresaria y coach espiritual.
Merce Villegas, empresaria y coach espiritual. | Foto: Fundación She Is

Villegas participará de esta edición del foro con una charla centrada en la “compasión por sí mismo” con el que propone despojarnos de los paradigmas que nos llevan a ser duros jueces tanto con nosotros, como con los otros y que, a su vez, nos separan como sociedad.

“El amor propio lo es todo en la vida. Cuando yo me amo, yo no permito que me violenten, yo no permito que mis límites nadie los trasgreda”, afirmó.

La vida de Villegas estuvo marcadas por varias heridas. Narró que perteneció a una familia disfuncional y donde vivió malos tratos por parte de su padre, quien sufría además de problemas con el alcohol. Todo esto terminó impactando de manera indirecta en su vida amorosa.

“Yo me avergoncé de esa historia y lo rechacé durante mucho tiempo y empecé a buscar una relación de ‘papá’ y la encontré porque encontré una persona exactamente igual”, recuerda.

Su libro 'Las 21 leyes del amor' se describe como "una práctica espiritual para salir del sufrimiento y conectar con el poder que reside en tu interior".
Su libro 'Las 21 leyes del amor' se describe como "una práctica espiritual para salir del sufrimiento y conectar con el poder que reside en tu interior". | Foto: Fundación She Is

Ahora, y tras haber superado una compleja relación de pareja de 7 años, recorre diferentes rincones del mundo con su “Curso de milagros” en el que resalta la importancia de ser compasivos con los actos ajenos y hacerse valer por si mismo.

“Lo que van a encontrar conmigo es un viaje de la mente al corazón, a que aceptar no es resignarse y a perdonarnos”, agregó.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia