El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

JEP reporta preocupante cifra de asesinatos a los firmantes del Acuerdo de Paz

Han pasado más de 7 años desde que se llevaron a cabo los Acuerdo de Paz, donde más de 13.609 excombatientes se desmovilizaron.

Desde firma del Acuerdo de Paz, la JEP reporta que van 456 firmantes de paz asesinados
La JEP citó a varias entidades del Estado y algunos ministerios del Gobierno para analizar las medidas de seguridad de los firmantes de paz | Foto: Tomado de X: @JEP_Colombia

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

10 de abr de 2025, 10:21 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 10:21 p. m.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llevó a cabo una audiencia pública de seguimiento a las medidas cautelares que se están adelantando para proteger la integridad de los firmantes del Acuerdo de Paz.

Sin embargo, la JEP informó sobre la preocupante cifra de asesinatos presentados en los últimos años, desde que las personas dejaron las armas. Según el registro, a la fecha van cerca de 456 homicidios de firmantes en 158 municipios del país, y de acuerdo con las cifras, 98 % eran firmantes de paz y 94 % comparecientes ante el sistema judicial.

Alejandro Ramelli Arteaga, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz
El magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la institución e integrante de la sección, fue el encargado de instalar la audiencia. | Foto: Crédito: Juan Camilo Velandia | JEP

Asimismo, dio a conocer que tan solo en el primer trimestre del 2025, van 15 firmantes asesinados, lo que representa la mitad del total de homicidios registrados en 2024. “El mes de enero fue especialmente violento, con 11 crímenes reportados”, destacó la entidad.

Desde firma del Acuerdo de Paz, la JEP reporta que van 456 firmantes de paz asesinados
Desde firma del Acuerdo de Paz, la JEP reporta que van 456 firmantes de paz asesinados | Foto: Tomado de X: @JEP_Colombia

A pesar de los esfuerzos por proteger la vida de los firmantes, el primer trimestre de 2025 ha sido uno de los más violentos para las y los firmantes de la paz. La JEP ha destacado que estos desplazamientos han impactado de manera riesgosa los procesos de reincorporación. Para nosotros es muy importante contribuir a que haya un cumplimiento cabal del Acuerdo de Final Paz, porque de ello se desprenden los mandatos de esta Jurisdicción”, declaró la magistrada, Reinere Jaramillo, sustanciadora de la medida cautelar.

En ese mismo orden de ideas, la funcionaria Xiomara Cecilia Balanta resaltó la magnitud del problema y por ende, instó a las entidades a brindar una respuesta ante el actual panorama.

Queremos expresar la grave situación de seguridad que enfrentan las y los firmantes de paz. Después de siete años, múltiples visitas y haber escuchado de primera mano los riesgos que amenazan sus vidas y seguridad, reiteramos que desde la Sala de Amnistía consideramos que la protección debe ser una prioridad inaplazable para el gobierno colombiano. Necesitamos respuestas urgentes y concretas; sus demandas no pueden seguir esperando”, afirmó Balanta.

La audiencia, que fue instalada por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, también convocó a firmantes de algunas zonas del país como el Catatumbo, Meta y Caquetá, los cuales narraron las condiciones en las que viven y los temores que enfrentan por parte de los enfrentamientos de grupos armados.

Se han evidenciado los escasos avances en garantías de seguridad. La situación de riesgo sigue siendo crítica en el proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz. Es fundamental fortalecer las medidas de protección. La política de protección es, en gran medida, reactiva y no preventiva. No hay una estrategia sólida”, destacó Diana María Viloria Blanco, del Consejo Nacional de Reincorporación y representante del Partido Comunes.

Desde firma del Acuerdo de Paz, la JEP reporta que van 456 firmantes de paz asesinados
Rodrigo Londoño, vocero del Partido Comunes, alertó sobre la estigmatización que viven los firmantes de paz y los riesgos que enfrentan cada día | Foto: Tomado de X: @JEP_Colombia

Con base a todo lo anterior, desde varias entidades estatales destacaron las acciones que vienen implementando frente a la grave situación que enfrentan los firmantes de paz en sus territorios, las cuales al parecer no son suficientes, según relatan los invitados, desmovilizados de las Farc.

Hemos activado mecanismos de protección de testigos y víctimas. Es necesaria y urgente la transformación de la seguridad territorial para la paz”, dijo Hernando Toro Parra, director de la Unidad Especial de Investigación para el Desmantelamiento de Organizaciones Criminales en la Fiscalía.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia