colombia
Incremento de la violencia en Amalfi y Anorí, Antioquia, generó tres desplazamientos en la zona; autoridades anuncian medidas
La confrontación de grupos armados al margen de la ley genera una crisis humanitaria en esa región del país.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

31 de ago de 2025, 03:26 p. m.
Actualizado el 31 de ago de 2025, 03:27 p. m.
Noticias Destacadas
En el departamento de Antioquia, las autoridades confirmaron que a raíz de los graves hechos de violencia registrados en las últimas horas, optaron por cancelar o suspender las fiestas comunitarias de los municipios de Amalfi y Anorí.
Y es que en una verdadera bomba de tiempo son ahora algunas subregiones del departamento de Antioquia, donde el conflicto armado ahora alcanza sus máximos niveles, especialmente afectando a los integrantes de la fuerza pública, pero con impactos directos y muy graves entre la población campesina.
Precisamente una de las consecuencias de la guerra es el desplazamiento forzado, donde en el municipio de Anorí, en límites entre el Nordeste y el Bajo Cauca, se ha registrado la mayor parte de esta clase de situaciones.
Como bien lo confirmó María Patricia Giraldo, subsecretaria de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia, actualmente se mantienen activos varios frentes donde se ha detectado esta clase de fenómenos humanitarios, los cuales se incrementaron por la abierta confrontación entre los grupos armados al margen de la ley.
De ahí que la funcionaria confirmó que en este momento existen tres desplazamientos activos en esa zona; varias familias, con ocasión de lo sucedido en el municipio de Amalfi, llegaron al casco urbano del municipio en mención.
Además, los riesgos son confirmados por informes de seguridad de la Fuerza Pública, de ahí que en los municipios de Amalfi y Anorí se suspendieron las fiestas municipales hasta tanto no se recobren las condiciones mínimas de seguridad para garantizar este tipo de actividades.

A los desplazamientos también se sumaron los confinamientos, mecanismos que adoptan las comunidades para auroprotegerse ante posibles confrontaciones entre grupos armados o, inclusive, artefactos explosivos instalados en zonas de tránsito.
Ante este panorama, y buscando una forma de superarlo, los habitantes de Amalfi se movilizaron para rechazar los hechos de violencia luego del atentado contra un helicóptero de la Policía. Durante la marcha, la comunidad pidió garantías de seguridad.
La marcha inició en la sede de la Alcaldía y recorrió las principales calles de este poblado antioqueño. En medio de la jornada se realizó un minuto de silencio en homenaje a los uniformados asesinados y se exigió mayor presencia de la fuerza pública tanto en la zona urbana como en la rural.
Mientras tanto, el ministro de Defensa, general retirado Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó el despliegue de refuerzos de seguridad en Amalfi y otras localidades, explicando que dentro de un mes se evaluarán los resultados de las medidas implementadas, de hecho, esta última buscan contrarrestar la presencia de estructuras ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.