Colombia
Hospitalizaron a cuatro niños en Soledad por comer una torta; pruebas confirmaron marihuana
Los menores, de entre 5 y 10 años, fueron atendidos en el servicio médico y luego dados de alta; el ICBF asumió acompañamiento.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de sept de 2025, 11:57 a. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 11:57 a. m.
Noticias Destacadas
La intoxicación de cuatro niños en Soledad, Atlántico, que inicialmente se creyó había sido causada por un alimento en mal estado, fue aclarada luego de conocerse los resultados de los exámenes médicos.
Según confirmó la Secretaría de Salud municipal, las pruebas de toxicología practicadas en un hospital de mayor complejidad arrojaron positivo para cannabinoides, descartando que se tratara de una simple descomposición alimentaria.

El caso ocurrió después de que los menores, con edades entre los 5 y 10 años, consumieran una torta guardada en la nevera de su vivienda.
Minutos más tarde, presentaron vómito y malestar general, lo que obligó a sus cuidadores a trasladarlos al puesto de salud Las Misericordias. Posteriormente, por la gravedad de los síntomas, fueron remitidos a un centro asistencial de mayor nivel para realizarles pruebas especializadas.
Los análisis confirmaron la presencia de marihuana en el organismo de los niños.
El secretario de Salud de Soledad, Edinson Barrera, señaló que la emergencia no se debió a un alimento vencido, sino a la presencia de una sustancia psicoactiva.
“Lastimosamente los niños dieron positivo para cannabinoides, que es lo que popularmente conocemos como marihuana. Los niños tenían hambre, pidieron comida y el cuidador no sabía la composición de este alimento ni qué tenía. Solo fue la idea de alimentar a estos niños, pero lastimosamente les generó el cuadro clínico de intoxicación”, explicó el funcionario.
Tras permanecer hospitalizados algunos días, los menores lograron recuperarse y fueron dados de alta. Una vez estabilizados, regresaron a su núcleo familiar, aunque con acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que asumió el seguimiento al caso.

La entidad activó protocolos de protección y asistencia a las familias, mientras las autoridades adelantan las investigaciones para establecer cómo llegó la marihuana al producto consumido por los niños.
La Secretaría de Salud de Soledad recordó que este hecho no corresponde a una intoxicación alimentaria común, sino a un caso de ingesta accidental de una sustancia psicoactiva.
De acuerdo con cifras oficiales, en lo corrido de 2025 se ha registrado una reducción del 20 % en enfermedades transmitidas por alimentos en comparación con el año anterior. La mayoría de los casos reportados están relacionados con queso y derivados lácteos, no con sustancias externas como ocurrió en este caso.
La Secretaría de Salud de Soledad, Atlántico, solicitó al ICBF mantener bajo custodia a los niños intoxicados por un alimento con cannabis, mientras avanza la inspección en los hogares de los menores.
— Esperanza Rico Laverde (@EsperanzaRicoL) September 29, 2025
Las autoridades locales reiteraron a padres y responsables de menores la importancia de verificar el origen de los alimentos almacenados en los hogares.
Aunque el hecho está bajo investigación, se advierte que la falta de supervisión puede derivar en situaciones de riesgo, especialmente cuando los niños consumen productos sin conocer su contenido.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales