El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gustavo Petro: “Si nos van a censurar, mejor den el golpe de estado y veremos si ganan”

En su discurso durante la alocución presidencial de este lunes, el Mandatario habló sobre el fallo en contra de las transmisiones de los consejos de ministros.

Ante las críticas del presidente Gustavo Petro a las decisiones judiciales, el presidente de la Corte Suprema afirmó que la democracia implica deliberar y argumentar en los linderos del respeto.
"Esta es una alocución presidencial", aseguró Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Beatriz Elena Collazos

22 de abr de 2025, 02:16 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 03:21 a. m.

Este 21 de abril, el presidente Gustavo Petro aseguró que la transmisión realizada por medio de los canales privados nacionales fue una alocución presidencial y no un consejo de ministros, y también aprovechó para hacer muy fuertes y directas críticas al manejo de la información en los canales privados y los medios de comunicación.

“¿Por qué la prensa tradicional de Colombia se encostró en la mentira? Esto no es un consejo de ministros, el consejo de ministros tiene su formalidad, sigue después de este programa en los canales públicos. Esta es una alocución presidencial, y si nos van a censurar las alocuciones presidenciales, entonces mejor den el golpe de estado y veremos si ganan. Entonces no digan mentiras, la prensa no está para decir mentiras”, indicó.

El mandatario, además, aseguró que el consejo de ministros fue censurado.

“No me da temor decir la palabra, esa ha sido la intención, parece que he molestado a muchos, a ciertos intereses políticos y económicos, muy minoritarios, pero muy poderosos en la sociedad colombiana, y parece que desde hace muchas décadas la tradición en la comunicación social de Colombia es ocultar, es tapar, es que no se sepan verdades, para que en una especie de modorra, de intoxicación mental, las cosas que van mal en el país, pero que generan riqueza para unos muy pocos, se sigan manteniendo y que el pueblo sin darse cuenta siga haciendo permanente un proceso por medio del cual nos hemos convertido en uno de los países más desiguales socialmente en el mundo”, explicó.

Petro señaló que a pesar de que el país fue fundado sobre la base de la libertad y la democracia, “poca libertad y poca democracia desde 1985 hemos tenido en Colombia, prácticamente un manto que oculta, que quita la libertad, hasta esclavitud tenemos ahora, y que le quita el derecho de decidir al pueblo, a pesar de que la Constitución lo ordena, pues trata de oscurecer esos fundamentos”, detalló.

Consejo de ministros del gobierno Petro el 14 de abril de 2025.
Consejo de ministros del gobierno Petro realizado el 14 de abril de 2025. | Foto: Presidencia

Para el primer mandatario, la libertad y la democracia deberían ser los símbolos de la bandera tricolor, sin embargo, según manifestó, con el hecho de censurar el consejo de ministros buscarán que la plenaria del Consejo de Estado vuelva por la Constitución del 91, para que no les impida hablar.

“Otras leyes que no fueron demandadas y que fueron de años nos permiten hacer alocuciones presidenciales y por eso, en vez de hacer un consejo de ministros, decidimos hoy hacer una alocución porque es sumamente indispensable que la población se entere de hechos que atañen a su propia vida y a su salud. Todo lo público debe ser público, y para que todo lo público sea público y la gente tenga propiedad sobre ello, pues la gente debe saber e informarse”, reiteró.

El presidente del Consejo de Estado posesionó a tres magistrados.
Horas antes, la Presidencia de la República pidió al Consejo de Estado anular el fallo que restringe la transmisión de los consejos de ministros del Gobierno. (Foto ilustración) | Foto: Consejo de Estado

En su discurso, Petro indicó que todos los canales son públicos, y lo son porque usan “el espectro electromagnético que es por donde van las ondas de la televisión que la Constitución de 1991 determinó, tiene carácter nacional, no se puede vender, es enajenable. Simplemente, se han permitido unas concesiones a particulares para explotar la televisión. Y la Constitución misma dijo que hay un derecho a la verdad, no a la mentira”.

Petro mencionó que, en Colombia, solo se expresan los dueños de los canales que llaman privados, pero que usan el espectro público. “Solo se hace ver como verdad lo que los cinco hombres más ricos de Colombia quieren que la sociedad sepa, y lo que ellos no quieren que se sepa, entonces se oculta”, complementó.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia