Colombia

Gobierno y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano firman acta para sustituir 7.500 hectáreas de cultivos de coca en Nariño

El acuerdo fue firmado durante la cuarta sesión de la mesa de diálogos en Chajal y la Laguna de Chimbusa.

Los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y Norte de Santander son las regiones del país en las que actualmente hay más cultivos de hoja de coca sembrados.
Los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y Norte de Santander son las regiones del país en las que actualmente hay más cultivos de hoja de coca sembrados. | Foto: Colprensa

1 de jul de 2025, 03:01 a. m.

Actualizado el 1 de jul de 2025, 03:01 a. m.

El próximo 7 de julio de 2025 se dará inicio formal al programa de sustitución de 7.500 hectáreas de cultivos de hoja de coca en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, Nariño.

Dicha iniciativa, acordada entre el Gobierno Nacional y el grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), se enmarca dentro del acuerdo denominado “Renacemos por la paz y las transformaciones territoriales de Nariño y Putumayo”.

Y es que ese acuerdo, fue firmado este lunes, 30 de junio, durante la cuarta sesión de la mesa de Diálogos de Paz, realizada en Chajal y la Laguna de Chimbusa.

Puntos del proyecto; así se ejecutaría

Uno de los componentes más destacados del programa es la sustitución económica basada en el cultivo de cacao, eje principal de las partes.

Según revelan, el Gobierno ha destinado una inversión inicial de 8.000 millones de pesos para la transición de 1.000 hectáreas de coca hacia el cultivo de cacao, contempladas dentro del total de 7.500 hectáreas.

Esta transformación agrícola se realizará inicialmente en Tumaco y Roberto Payán, aunque el acuerdo deja abierta la posibilidad de extender el piloto a otros municipios como Olaya Herrera, Francisco Pizarro y Magüí Payán.

Los cultivos ilícitos son un eslabón en el negocio del narcotráfico que azota a los habitantes del departamento del Cuca. Para revertir esta situación se necesita apoyo estatal en diversos frentes.
Los cultivos ilícitos son un eslabón que azota a los habitantes del departamento de Nariño. | Foto: Colprensa

Lo que se pudo conocer del acuerdo, indica que antes del arranque operativo del programa, el próximo 3 de julio, se llevará a cabo una reunión técnica para revisar los polígonos donde se ejecutará la intervención.

Se estima que en esa sesión se delimitarán las áreas específicas que serán objeto de la sustitución, y se recopilará información clave sobre la presencia de amenazas explosivas.

Dentro de dichos reportes se categorizan minas antipersonales, municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI), como parte de una reducción del conflicto armado en estas áreas.

Más de 280 minas antipersonal y 260 tatucos, entre otros elementos, eran almacenados por las disidencias Franco Benavides. Su uso estaría destinado a atentar contra la Fuerza Pública y la población civil.
Se realizará un estudio de las áreas priorizadas para detectar la presencia de minas antipersonales y otros explosivos. (imagen de referencia). | Foto: Ejército Nacional

Bajo estos componentes, se desarrolla el objetivo de garantizar condiciones seguras para la implementación del programa y para el desarrollo sostenible de las regiones priorizadas.

Ahora bien, en la firma del Acuerdo No. 11 la participación de líderes comunitarios fue relevante para construir soluciones sostenibles, las cuales plantearon un enfoque territorial en la participación directa de las comunidades.

Con el inicio formal del programa el 7 de julio, las partes involucradas entran en una fase decisiva, cuyo reto será asegurar que la implementación cumpla las metas estipuladas.

Finalmente, el Gobierno y la CNEB han reiterado que el enfoque de este programa será gradual, participativo y se empleará con rigurosidad en los objetivos planteados en el acta.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia