Colombia

Fuerza Armada venezolana anunció la destrucción de dos campamentos del ELN, en medio de tensiones en el Caribe

General militar indicó que entre lo incautado hay municiones, vehículos todoterreno, chalecos tácticos y combustible.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fuerza Armada venezolana anunció la destrucción de dos campamentos del ELN, en medio de tensiones en el Caribe.
Fuerza Armada venezolana anunció la destrucción de dos campamentos del ELN, en medio de tensiones en el Caribe. | Foto: Redes sociales

29 de oct de 2025, 10:33 p. m.

Actualizado el 29 de oct de 2025, 10:33 p. m.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó este miércoles, la destrucción de dos campamentos logísticos utilizados presuntamente por grupos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el estado Amazonas, al sur de Venezuela. La operación militar coincide con el reciente despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe.

Según el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, los campamentos pertenecían a lo que el gobierno de Nicolás Maduro denomina “Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol)”, término con el que identifica a grupos irregulares que operan en la zona fronteriza entre ambos países.

Las acciones fueron ejecutadas en el municipio de Atures, donde se localizaron y destruyeron dos casas logísticas, cuyas características son las siguientes:

En el primer punto, las tropas encontraron 45 cartuchos calibre 7,62x51 mm, 25 cartuchos calibre 5.56 mm, 20 chalecos tácticos, cuatro bombonas de gas y 38 panfletos con propaganda alusiva al ELN. Además, fue retenido un vehículo Toyota Land Cruiser azul, modelo 1992, junto con equipos de comunicación y combustible.

En el segundo sitio, los uniformados hallaron 86 cartuchos calibre 7,62x51 mm, 40 cartuchos calibre 5.56 mm, dos cargadores de fusil, 30 chalecos tácticos, dos radios transmisores y 2.000 litros de gasolina. También se incautaron 43 panfletos del ELN, los cuales fueron destruidos junto con el material bélico, según confirmó el general Hernández Lárez a través de la red social Telegram.

El general Domingo Hernández Larez, jefe del Comando estratégico de la Fuerza Armada, confirmó que en los campamentos encontraron panfletos de la guerrilla colombiana ELN, además de municiones, vehículos todo terreno, chalecos tácticos y combustible.
El general Domingo Hernández Larez, jefe del Comando estratégico de la Fuerza Armada, confirmó que en los campamentos encontraron panfletos de la guerrilla colombiana ELN, además de municiones, vehículos todo terreno, chalecos tácticos y combustible. | Foto: Redes sociales

El alto mando militar destacó que estas operaciones forman parte de un plan sostenido para “neutralizar y expulsar a los grupos invasores” del territorio nacional. Según afirmo, “No permitiremos que estructuras narcoterroristas utilicen suelo venezolano para actividades ilícitas”.

Cabe señalar que, estas acciones se desarrollan en un contexto de creciente tensión en la región. Pues, desde agosto, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, bajo el argumento de combatir organizaciones de narcotráfico que, según la justicia norteamericana, mantienen vínculos con el gobierno venezolano. Caracas ha rechazado tales acusaciones, asegurando que se trata de una estrategia política para desestabilizar al país.

Al respecto, el presidente Nicolás Maduro, ha reiterado que Venezuela “es un territorio libre de cultivos ilícitos” y que solo una mínima parte de la droga producida en Colombia transita por su frontera. Maduro también ha señalado que la FANB mantiene una “lucha constante contra el narcotráfico y la delincuencia organizada”.

Es importante mencionar que, la destrucción de estos dos campamentos, no es la primera operación que realizan las fuerzas armadas de Venezuela.

Estas acciones se desarrollan en un contexto de creciente tensión en la región. Pues, desde agosto, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, bajo el argumento de combatir organizaciones de narcotráfico
Estas acciones se desarrollan en un contexto de creciente tensión en la región. Pues, desde agosto, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, bajo el argumento de combatir organizaciones de narcotráfico | Foto: Redes sociales

Por el contrario, a comienzos de octubre, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció la destrucción de varios campamentos en los estados Bolívar y Zulia, vinculados a grupos del ELN y a disidencias de las FARC.

Dichas acciones se enmarcan en una ofensiva militar que, según el gobierno venezolano, busca “garantizar la soberanía y la seguridad interna frente a amenazas extranjeras”. Mientras tanto, las autoridades estadounidenses reportaron desde septiembre el bombardeo de 14 embarcaciones supuestamente utilizadas por narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, hechos que han dejado más de 50 muertos, según información entregada por Washington.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia