El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Firmantes del Acuerdo de Paz hacen llamado a Petro para exigir garantías y urgencia en la reincorporación

Según el oficio, hay más de 11.000 firmantes del Acuerdo que no cuentan con las garantías de seguridad necesarias, por lo que transitan en condiciones de incertidumbre y de riesgo.

1 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Presidente Gustavo Petro
Los firmantes le hicieron un llamado de urgencia al presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Señalando que se debe avanzar con la reincorporación de quienes dejaron las armas tras el proceso de paz, y pidiendo garantías para los firmantes del Acuerdo, el Consejo Nacional de Reincorporación del Partido Comunes le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para agilizar dichos procedimientos.

En un comunicado dirigido al Mandatario, los firmantes del Acuerdo de Paz manifestaron que la reincorporación no da espera y que se deben brindar las garantías necesarias para que estos actores puedan continuar con el proceso.

“La reincorporación no puede seguir esperando. A casi nueve meses de la firma del Decreto 0846 de 2024, el Sistema Nacional de Reincorporación (SNR) aún no ha sido instalado y el Comité Ejecutivo -su órgano rector- ni siquiera ha sido convocado. Sin esta estructura en marcha, la reincorporación integral de los firmantes del Acuerdo de Paz sigue sin dirección ni garantías reales”, reza uno de los párrafos del oficio.

A renglón seguido, el Consejo sentenció que “la paz se construye con decisiones políticas concretas”, por lo que manifestó que los programas de reincorporación no son solo compromisos, sino apuestas estratégicas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), esto se traduce a que su cumplimiento no es opcional ni puede depender de coyunturas políticas o administrativas.

Según el oficio, hay más de 11.000 firmantes del Acuerdo que no cuentan con las garantías de seguridad necesarias, por lo que transitan en condiciones de incertidumbre y de riesgo.

Adicionalmente, sostiene que hay una institucionalidad frágil para la implementación del Acuerdo, lo que pone al proceso en el limbo.

“Aunque el acceso a tierras ha venido mejorando en el marco del actual Gobierno, el reto aún es grande, los proyectos productivos siguen sin sostenibilidad y con una oferta institucional insuficiente en los territorios, para no hablar de los desafíos permanentes en temas de seguridad y estigmatización que atentan directamente la reincorporación política”, se lee.

Para concluir, los firmantes de paz cuestionaron las decisiones que ha tomado el Ejecutivo, especialmente, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño.

“El actual Consejero Comisionado para la Paz pretende diluir lo pactado en La Habana dentro del concepto de ‘Paz Total’, confundiendo procesos de naturaleza distinta y debilitando aún más la ruta trazada en el Acuerdo Final de Paz”, aseveró el Consejo.

Otty Patiño en el Congreso
Los firmantes de paz cuestionaron las decisiones que ha tomado el Ejecutivo, especialmente, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño. | Foto: Cámara de Representantes

Finalmente, los firmantes resaltaron que no están esperando subsidios temporales ni medidas paliativas, sino que están exigiendo políticas públicas que “garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad”.

“Sin una dirección clara y con un andamiaje institucional fragmentado, la reincorporación sigue siendo una deuda incumplida, dejando a miles de firmantes en la incertidumbre y al proceso de paz en un preocupante estado de fragilidad”, concluyó el comunicado.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia