El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Encuentran en Colombia un hueso de un ave que pudo medir hasta tres metros; esto es lo que se sabe

De acuerdo con un grupo de científicos, el ave era carnívora y era el terror de muchas otras especies.

El ave del terror era conocida por ser carnívora.
El ave del terror era conocida por ser carnívora. | Foto: Tomada de Paleontology.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

5 de nov de 2024, 02:56 p. m.

Actualizado el 5 de nov de 2024, 02:56 p. m.

En los suelos de Colombia se esconden diversos tesoros, pasando desde artesanías de pueblos prehispánicos hasta los fósiles de algunos animales, siendo este último el más reciente asombroso descubrimiento que se hizo en el norte del país.

En el desierto de la Tatacoa fue encontrado, gracias a la articulación de científicos extranjeros y colombianos, un fósil de un ave prehistórica conocida como el ‘Ave del Terror’, la cual es la más grande de la que actualmente se tiene registro a nivel mundial.

De acuerdo con la información del grupo de científicos que la halló, mide entre uno y tres metros de altura, algo que incluso es un 5 % o 20 % mayor de lo que normalmente medía esta especie.

El ave del terror podría medir mucho más que un humano del común.
El ave del terror podría medir mucho más que un humano del común. | Foto: Ilustración tomada de redes sociales.

“Las aves del terror vivían en el suelo, tenían extremidades adaptadas para correr y se alimentaban principalmente de otros animales”, comentó Siobhán Cooke, profesora asociada de anatomía funcional y evolución en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

Los resultados de lo encontrados fueron publicados en la revista Palaeontology, que se encarga de profundizar en este tipo de hallazgos. Según lo especificado en dicho medio, el ave data de hace unos 12 millones de años atrás.

Los hallazgos harán parte de la colección paleontológica de la Universidad del Rosario.
Los fósiles fueron encontrados en el desierto de la Tatacoa (Imagen de referencia). | Foto: Edwin Cadena.

El fósil que fue encontrado es un tibiotarso, lo que equivale a una tibia de un ser humano. Además, otro dato que sorprende es que tiene marcas de dientes, de lo que al parecer fue un Purussaurus, que es una especie de caimán ya extinto.

César Augusto Perdomo fue encontrado por el paleontólogo César Augusto Perdomo, hace casi 20 años, pero la categorización como una parte del ‘Ave del Terror’ fue conseguida solamente hasta el 2023. Asimismo, se desarrolló una especie de ilustración en 3D de este animal para poder tener un estudio más a fondo de la especie.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia