JUAN FERNANDO REYES KURI
¿En qué consiste la Ley Antitrámites, que busca combatir la "tramititis" en Colombia?
Según el candidato a la Cámara por el Valle, Juan Fernando Reyes Kuri, con la Ley Antitrámites se busca eliminar el exceso de requisitos para realizar diligencias en el país, o como él le llama: la "tramititis".
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de mar de 2022, 09:37 a. m.
Actualizado el 30 de dic de 2024, 01:55 a. m.
Noticias Destacadas
A través de la Ley Antitrámites, se busca que se eliminen los excesos de requisitos y procesos que los colombianos tienen que realizar para obtener algo por parte de algunas entidades.
El candidato a la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca, Juan Fernando Reyes Kuri, autor de esta ley, afirmó que “la tramititis es como la maleza, vuelve y crece. Hay que ‘cortar’ nuevamente los trámites”.
Según Reyes Kuri, actualmente en Colombia se realizan más de 75 mil trámites y solo 9 mil se pueden hacer en línea.
Lea también: A 10 días de elecciones, el reporte de financiación de campañas es muy bajo
“Esta cifra es absurda, necesitamos reducir y eliminar los trámites innecesarios. Hay que ponerlos en línea. Lo primero que vamos hacer para lograrlo es eliminar el exceso de normas, en Colombia se producen más de 10 normas al día a nivel nacional, esto no puede seguir así porque enreda a las personas y resta competitividad a las empresas. A más normas inútiles más trámites innecesarios, sin duda”, mencionó el candidato.
De igual forma, afirmó que la eliminación de trámites es una forma de ayudar a las pequeñas y medianas empresas del país en medio de la reactivación económica.
“En los países más desarrollados las empresas pagan menos impuestos y las personas naturales pagan más, la mayoría de empresas en Colombia son informales y tenemos que ayudar a que se formalicen y para eso hay que eliminar los excesos de trámites y normas”, aseveró Reyes Kuri.
6024455000






