Colombia
En imágenes: este es el panorama en las playas del Pacífico tras advertencia por tsunami
Según la entidad, hasta el momento no se presentan alertas de condiciones anormales en el mar.

30 de jul de 2025, 05:13 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 06:15 p. m.
Noticias Destacadas
Tras las advertencias por un tsunami en la Costa Pacífica como consecuencia del terremoto en Rusia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reveló algunas fotografías sobre cómo se encuentran las playas del Pacífico colombiano.
Según la entidad, hasta el momento no se presentan alertas de condiciones anormales en el mar.
Esa información fue respaldada por los más recientes reportes preliminares de los puestos avanzados de la Armada Nacional, los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo y las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.


“No se reportan condiciones anormales en el mar de la costa Pacífica colombiana”, aseguró la UNGRD a través de sus redes sociales.
Además, resaltó que la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD sigue haciendo labores de monitoreo de todas las regiones del territorio colombiano que han permanecido en alerta por tsunami luego del sismo en territorio ruso.
“La Sala de Crisis Nacional continúa con el monitoreo de las regiones que permanecen en estado de advertencia por tsunami, tras el sismo de magnitud 8.8 Mw registrado en Kamchatka, Rusia”, puntualizó la entidad del Gobierno Nacional en su publicación.
#Atención
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) July 30, 2025
¡Ojo! El estado bajó de #alerta de Tsunami 🔴 a #advertencia 🟠
Los departamentos en advertencia 🟠: #Cauca, #Chocó, #ValleDelCauca y #Nariño.
Recomendaciones: se suspenden actividades marítimas hasta el mediodía.
🚫Cierre total y evacuación de playas, malecones y… pic.twitter.com/MkaeoHednk
Por el momento, la advertencia se sigue manteniendo en todos los departamentos de la región Pacífica: Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó.
En ese sentido, se siguen manteniendo las siguientes recomendaciones para las personas que estén en playas o zonas de mar:
- Cierre total de zonas de bajamar, playas, malecones, muelles y embarcaderos turísticos y desplazamientos hacia sitios de menor exposición (zonas altas y/o alejadas de la costa).
- Prohibición de actividades en el mar y zonas de bajamar.
- Los bañistas y buzos deben salir de manera inmediata del mar.
- Medidas específicas para el tráfico marítimo, puertos, muelles y embarcaderos.
Carlos Carillo, director de la UNGRD, indicó que actualmente hay una advertencia naranja en los cuatro departamentos anteriormente mencionados.
“La primera recomendación es un llamado a la calma, desde el momento mismo en que se dio este sismo, la Sala de Crisis Nacional ha estado activa y ha estado en comunicación permanente con los Consejos Municipales y Departamentos de Gestión del Riesgo”, detalló Carrillo.
Además, la UNGRD insta a los Consejos Departamentales y Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó a que permanezcan activos, con el objetivo de hacer el seguimiento respectivo del evento y monitorear las novedades en sus territorios.
“Se reduce el nivel de alerta. Sin embargo, las actividades marítimas portuarias van a estar cerradas al menos hasta mediodía”, puntualizó el alto funcionario.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.